Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Encuesta revela: La gran mayoría de los chilenos valora que los productos veganos tengan etiquetas para identificarlos
V-Label LATAM ya certificó a más de 100 empresas y cuenta con más de 2.500 productos certificados. Foto: kikkoman

Encuesta revela: La gran mayoría de los chilenos valora que los productos veganos tengan etiquetas para identificarlos

Por: Pablo Oyarzún | 19.08.2025
La identificación con el sello vegano V-Label es mayor entre las mujeres y las personas de 18 a 35 años. La confianza en estos sellos creció un 10% desde 2021, consolidándose como una herramienta clave para consumidores que buscan transparencia y productos realmente veganos.

La organización internacional Fundación Veg lanzó el informe “La importancia de la certificación vegana en el mercado chileno”, el cual da a conocer actitudes y prácticas de la población chilena respecto a la alimentación, como también su percepción acerca del trato a los animales en el marco de la industria alimentaria.

La encuesta realizada junto a Ipsos Chile indicó que los chilenos aprecian la presencia de etiquetas y sellos en los productos alimentarios. En el caso de los productos veganos, un 93% sostuvo que es importante contar con certificación oficial mediante sellos que puedan ser visibles en los envases.

[Te puede interesar] Jane Goodall respalda dichos de veganos sobre peces sintientes: Pueden jugar hasta a la pelota

Confianza y certificaciones

La identificación del sello vegano, denominado V-Label, es mayor entre mujeres (54%) y personas de 18 a 35 años (58%), quienes distinguen la tendencia en esta elección. Sin embargo, de forma transversal a todos los grupos, casi ocho de cada diez encuestados estiman que el sello es muy o bastante útil.

“El aumento del 10% en los resultados en comparación al 2021 demuestra que las personas confían en las certificaciones. V-Label no solo certifica que un producto es verdaderamente vegano, sino que también impulsa a la industria a elevar sus estándares”, añade Ignacia Uribe, fundadora y directora general de Fundación Veg y V- Label LATAM.

[Te puede interesar] Santiago de Chile es la tercera ciudad de Latinoamérica con más restaurantes veganos

Sello vegano

Entre los encuestados que reconocieron el logo V-Label, uno de cada dos chilenos adquirió productos con esta certificación.

En Chile, V-Label LATAM ya certificó a más de 100 empresas y cuenta con más de 2.500 productos certificados, todos disponibles en su nueva aplicación llamada Todo Vegan, donde aparecen segmentados por categoría.

Alimentos y bebidas son los productos más certificados, en particular vinos, con más de 40 viñas certificadas.

Estos productos son competitivos en términos de costos frente a productos de otras características, ya que son comercializados por grandes empresas como Nestlé y Unilever.

[Te puede interesar] Innovación en inteligencia artificial: Lanzan la primera herramienta designada al Derecho Animal en Chile

Motivaciones positivas

Son varias las motivaciones que han concluido en compras de estos productos. En primer lugar, con un 71%, es el sentimiento de contribuir al cuidado del medioambiente. Luego, los encuestados respondieron que son productos saludables (68%) y que les genera la sensación de ayudar a los animales (67%). El entorno cercano también influyó, ya que la mitad de quienes compran productos veganos certificados lo hacen debido a que alguien de su círculo los consume.

En la justificación de las compras se observan diferencias por género, con mayor adhesión por parte de las mujeres. El 76% se identificó con la frase “siento que ayudo al medio ambiente cuando compro y consumo productos veganos”, frente al 63% de los hombres. En cuanto a la frase “siento que ayudo a los animales”, el apoyo fue de 75% en mujeres y 59% en hombres.

“En un escenario de alta incertidumbre, donde las personas desconfían de empresas y productos, la presencia del sello es un elemento que da seguridad y permite que la decisión de compra se concentre en otros aspectos como calidad, aporte o precio. Y en este caso, implica la tranquilidad de estar accediendo a un producto que ha sido elaborado pensando en un consumo sustentable”, finalizó Alejandra Ojeda, directora de Estudios Públicos de Ipsos Chile.

[Te puede interesar] Circularidad e innovación vegana: Transformación de residuos de cerveza en leche y cuero