Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Protea y Jumbo: Los elefantes que esperan la gestión del presidente Boric para viajar a Brasil y vivir en libertad
Foto: El nuevo Herald

Protea y Jumbo: Los elefantes que esperan la gestión del presidente Boric para viajar a Brasil y vivir en libertad

Por: Nicole Donoso | 12.08.2025
En el Día Mundial de los Elefantes, la Fundación Justicia Interespecie impulsa una campaña para trasladar a Protea y Jumbo —dos elefantes que llevan más de tres décadas en el Zoológico Nacional de Santiago— a un santuario en Brasil, donde podrían vivir en libertad y recibir cuidados especializados. Ya cuentan con cupos y evaluaciones técnicas, pero falta la gestión política para concretar el traslado.

En el marco del Día Mundial de los Elefantes que se conmemora este 12 de agosto, la Fundación Justicia Interespecie solicitó al presidente Gabriel Boric una reunión para concretar el traslado de dos ejemplares a un santuario en Brasil.

Se trata de Protea y Jumbo, elefantes de 38 y 39 años, que llegaron a Chile en 1991 luego de ser trasladados desde Sudáfrica al Zoológico Nacional de Santiago.

[Te puede interesar] Carter se puso en modo republicano y aplicó fuego amigo contra Matthei: “Es como volver a los 90”

Se trata del mismo reciento donde habitó Fresia, el reconocido ejemplar que falleció en 1991 a los 55 y cuya estadía en Chile estuvo marcada por malas prácticas de los visitantes del zoológico, quienes la alimentaban con maní, papas fritas o dulces, lo que le causó un daño hepático.

Sin embargo, Fresia no murió debido a esto. La causa de su deceso responde a una artritis que con el pasar del tiempo le imposibilitó mantenerse en pie, mientras que su peso, estando en el suelo, comprimía sus órganos.

Protea y Jumbo llegaron al zoológico meses después del fallecimiento de Fresia y desde entonces, han habitado un espacio de cerrado de menos de 1.000 m2.

[Te puede interesar] Jeannette Jara adopta importante decisión respecto a foros y debates: "Llegó la hora que me reúna con los chilenos"

Es por esta razón que la fundación, en el marco de la campaña “Que vuelvan a ser elefantes, Protea y Jumbo al Santuario”, busca el traslado de ambos ejemplares para que puedan caminar libremente e interactuar con otros elefantes en un entorno seguro, tranquilo y respetuoso.

Los cupos ya están disponibles al igual que su evaluación técnica veterinaria. Sin embargo, completar el proceso requiere de una serie de tramitaciones.

Para avanzar con los requerimientos, desde la fundación han solicitado al presidente Boric una reunión en la que entregarán "informes de expertos y la carta de interés para recibirlos de parte del director del Santuario de Elefantes de Brasil”, señala Catalina Ibaceta, coordinadora de incidencia de la Fundación Justicia Interespecie.

[Te puede interesar] Paciente con alto riesgo vital fue dado de alta de forma infundada y fue a la justicia: Corte ordena mantener hospitalización

Un paraíso en Brasil

El Santuario de Elefantes de Brasil (SEB) se ubica en la zona de Chapada dos Guimarães, en el Estado de Mato Grosso, y cuenta con 1.200 hectáreas de terreno que incluye áreas silvestres, arroyos, manantiales puros, pasto natural, colinas y laderas.

Es considerado "un referente continental" del cuidado y rehabilitación de elefantes en cautiverio debido a su infraestructura especializada y un equipo multidisciplinario con amplia experiencia en transporte, aclimatación y reintroducción de elefantes a un entorno adecuado para su bienestar físico y emocional.

Durante su existencia, el SEB ha recibido a diversos elefantes provenientes de distintas partes del continente, como los recientes traslados de los ejemplares africanos Pupy y Kenya desde los EcoParques de Mendoza y Buenos Aires, Argentina.

“Buscamos trabajar con todos los actores relevantes, incluidos por supuesto el zoológico y Parquemet, para cambiar en conjunto la vida de estos elefantes que han vivido demasiados años en un pequeño recinto, sin poder pastar libremente, explorar o tomar decisiones sobre dónde ir, con quién, qué hacer y cuándo”, agrega Javiera Cotal, integrante de la Fundación y co-organizadora de la campaña.

[Te puede interesar] VIDEO| El peligroso socavón que atemoriza a habitantes de condominio en Algarrobo: Está a metros de edificio