Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Concurso Nacional de Manga para prevenir la violencia de género: Quiénes pueden participar y cómo hacerlo

Concurso Nacional de Manga para prevenir la violencia de género: Quiénes pueden participar y cómo hacerlo

Por: Nicole Donoso | 11.08.2025
El certamen, impulsado por el Ministerio de la Mujer junto a la Embajada de Japón y la UC, invita a jóvenes de entre 14 y 25 años a crear historietas que promuevan una sociedad libre de violencia. La postulación estará abierta hasta el 5 de octubre.

En el marco de la Campaña Nacional de Prevención de la Violencia de Género 2025, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género anunció la apertura del 2° Concurso Nacional de Manga, una iniciativa que busca movilizar la creatividad juvenil a través del arte para visibilizar y prevenir la violencia contra las mujeres.

La convocatoria —realizada en conjunto con la Embajada del Japón en Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile— está dirigida a jóvenes de entre 14 y 25 años, quienes podrán participar presentando obras originales en formato manga que transmitan mensajes de respeto, igualdad y no violencia.

[Te puede interesar] Chile inicia consulta pública para modernizar Política Nacional Costera tras 30 años: 4 ejes para desarrollo sostenible

Inspirado en los principios de la Ley N° 21.675, conocida como Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el certamen busca generar un espacio de expresión juvenil en torno a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y libre de agresiones de género.

“Invito a todas y todos los jóvenes a participar con sus ideas y creatividad en esta iniciativa. Fomentar la no violencia desde el arte es fundamental para avanzar en prevención. Por lo mismo, es que queremos escuchar sus voces y que sus mensajes inspiren el cambio que necesitamos”, destacó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana.

¿Qué es un manga?

Es un cómic o una historieta de origen japonés que se caracteriza por su estilo de dibujo, que incluye a personajes con ojos grandes y expresivos, siluetas estilizadas, entre otros rasgos.

Se publican normalmente en blanco y negro y de leen originalmente de derecha a izquierda, tal cual sucede con la escritura japonesa.

[Te puede interesar] Solución parche que se volvió permanente: Piden solucionar suministro de agua para miles que dependen de camiones aljibe

¿Cómo participar?

Las postulaciones se realizan de manera digital a través de un formulario en línea, donde cada participante deberá adjuntar su obra en formato electrónico. La recepción estará abierta hasta el 5 de octubre de 2025.

En caso de dudas o consultas, se puede escribir directamente al correo [email protected].

Preocupante realidad

De acuerdo con cifras de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en 2024 se registraron 132.555 casos por Violencia Intrafamiliar, en los que 7 de cada 10 víctimas fueron mujeres. Por otro lado, 7 de cada 10 agresores fueron hombres.

A su vez, la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres registró un total de 50 femicidios y un suicidio femicida, en 2024. En tanto, durante el mismo periodo el Estado solo reconoció 44 femicidios.

Respecto a la violencia sexual, durante el año pasado se registraron al menos 58 agresiones diarias cada 25 minutos, siendo el 86% de las víctimas mujeres y el 95% de los agresores hombres, según la organización.

[Te puede interesar] Detectan invasión de liebre europea en el Desierto de Atacama: Puede amenazar la poca vegetación y a la chinchilla en extinción