Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Chile inicia consulta pública para modernizar Política Nacional Costera tras 30 años: 4 ejes para desarrollo sostenible

Chile inicia consulta pública para modernizar Política Nacional Costera tras 30 años: 4 ejes para desarrollo sostenible

Por: Paula Flores | 11.08.2025
Tras más de tres décadas, el Ministerio de Defensa actualiza la normativa del borde costero con enfoque en gobernanza, ordenamiento territorial, desarrollo económico sostenible y conservación del patrimonio natural y cultural costero.

El Ministerio de Defensa inició este lunes el proceso de consulta pública del Anteproyecto de Política Nacional Costera y su informe ambiental, en el marco de la actualización y renovación de la Política Nacional de Uso del Borde Costero del Litoral de la República.

Tras más de 30 años de vigencia de la política actual, la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas ha impulsado su actualización respondiendo a la evolución del contexto y a la necesidad de una denominación más representativa de los desafíos actuales de gestión de un territorio costero dinámico, donde convergen ecosistemas terrestres y acuáticos. Por esta razón, modificó su nombre a Política Nacional Costera.

[Te puede interesar] Ruta 68 anuncia Peaje a Luca para este fin de semana largo: Revisa los horarios con el descuento

La nueva normativa fue desarrollada con Evaluación Ambiental Estratégica de manera voluntaria, lo que permite incorporar de manera temprana consideraciones de ambiente y sustentabilidad en su formulación, las que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente. 

De esta manera, el diseño de esta política pública considera el desarrollo sostenible y el resguardo de los recursos naturales, lo que es especialmente relevante en territorios sensibles como las zonas costeras, sobre las cuales, en las últimas décadas han aumentado las demandas de diversos sectores, reflejadas en múltiples actividades.

¿Por qué Chile necesita una nueva política costera?

Las zonas costeras, por su limitada extensión y alto valor, presentan una fragilidad social y ambiental que exige un desarrollo humano regulado y sostenible, especialmente en Chile, donde se suman riesgos naturales como terremotos, tsunamis y los efectos del cambio climático.

Si bien el borde costero continúa siendo parte de la competencia de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa Nacional, la consideración de zonas costeras en esta política permite integrar las competencias de los distintos ministerios y organismos con presencia en el territorio. Así, promueve una visión sistémica y una gestión integrada del espacio costero.

¿Cuáles son los 4 ejes estratégicos de la nueva política costera?

La Política Nacional Costera establece cuatro ejes estratégicos para orientar la gestión pública, el sector privado y la sociedad civil en el desarrollo costero. El primer eje busca el fortalecimiento de la gobernanza y gestión costera, mientras que el segundo apunta a robustecer el ordenamiento territorial costero. Por su parte, el tercer eje se enfoca en el fomento al desarrollo económico sostenible y el cuarto en la conservación del patrimonio natural y cultural costero.

La implementación de esta política se realizará mediante un Plan de Acción posterior a su aprobación, el que estará sujeto a evaluación integral cada cinco años.

¿Cómo se moderniza la institucionalidad costera chilena?

En ese sentido, la Política Nacional Costera busca fortalecer la institucionalidad para el ordenamiento y gestión del borde costero, promoviendo una mejor coordinación entre los distintos actores. Además, moderniza la estructura existente, transformando la Comisión Nacional de Uso del Borde Costero en la Comisión Nacional de Costas, junto con su Secretaría Técnica y las Comisiones Regionales respectivas, respetando sus funciones legales.

Esta política pretende ser una base sólida para el desarrollo armónico, económico y social del territorio costero, reforzando la identidad marítima de Chile.

¿Cómo participar en la consulta pública de la Política Nacional Costera?

Para la revisión de antecedentes y participar de este proceso de consulta pública, debe ingresar a la página web de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas. Los documentos asociados al proceso también se encontrarán a disposición de la ciudadanía en la Oficina de Partes de la Subsecretaría, durante los 30 días hábiles siguientes a la fecha de inicio de la consulta (hasta el 25 de septiembre), de lunes a viernes en horario de 09:00 a 13:00, en Av. Libertador Bernardo O'Higgins N° 1166, primer piso.

¿Cómo enviar observaciones sobre la nueva política costera?

La participación ciudadana en esta consulta pública 2024 sobre gestión costera se puede realizar mediante:

  • Formulario web: Completar observaciones directamente en el sitio oficial de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas

  • Descarga de formulario: Bajar el documento, completarlo con propuestas para el ordenamiento territorial costero y enviarlo por correo

  • Envío por email: Remitir comentarios y sugerencias al correo actualizació[email protected]

  • Plazo de participación: 30 días hábiles desde el 11 de agosto para integrar visiones ciudadanas en la modernización del borde costero chileno

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago para este martes 12 de agosto: Las Condes tendrá 7 interrupciones