
Francisca Crispi, presidenta del Colmed Santiago, revela estrategia para frenar mal uso de licencias: Hay que recuperar la confianza
Los informes de la Contraloría General de la República (CGR) sobre la cantidad de personas que hacen uso de licencias médicas falsas, ha destapado graves casos que incluyen desde viajes al extranjero hasta visitas a casinos por parte de funcionarios públicos con reposo domiciliario.
La problemática, que muestra un fraude normalizado a este instrumento de seguridad social, ha generado un debate nacional sobre la necesidad de reformar un sistema que se ha visto debilitado y con ello, ha mermado la confianza ciudadana al alero de doctores y pacientes que abusan de los permisos.
En este contexto, la dra. Francisca Crispi, presidenta del Colegio Médico en Santiago, abordó en El Desconcierto las implicancias de esta crisis y las propuestas que está preparando la organización gremial para fortalecer el sistema.
Esto, según comentó, se sistematizó tras una consulta masiva a más de 6.000 colegiados y razón por la cual el Colmed presentará próximamente un documento con medidas concretas para evitar el fraude sin comprometer el acceso de pacientes verdaderamente enfermos a este derecho laboral.
Mal uso generalizado según Contraloría
- ¿Cómo ve el Colegio Médico toda la problemática en torno a las licencias médicas? Hubo gente que salió al extranjero, que fue a casinos, conducta en la que incurrió incluso personal de las Fuerzas Armadas…
Los informes de Contraloría revelan un mal uso generalizado de las licencias médicas y también una normalización de un mal uso del instrumento.
Esto es muy grave, ya que la licencia médica es un eje fundamental de la seguridad social y una herramienta para la recuperación de nuestros pacientes, por lo que es fundamental tomar todas las medidas para evitar que exista un mal uso del instrumento y lograr recuperar la confianza de la ciudadanía en el mismo.
Restricciones y clima de desconfianza
- ¿Es incorrecto ir al casino, por ejemplo, cuando uno está con licencia médica?
Depende del tipo de licencia médica. Por ejemplo, el pre y posnatal no tiene restricción para salir de la casa, incluso salir del país no tendría ningún problema. En cambio, otros tipos de licencias son para reposo domiciliario y en ese caso, claro, asistir a un casino sería incumplir con ese reposo.
- Hubo reducción de las licencias desde que estalló la polémica. ¿Cree que esto generó un clima de precaución o desconfianza?
Sí, efectivamente hay un clima de desconfianza hacia las licencias médicas que es muy dañino, ya que las licencias médicas son necesarias para la recuperación de muchos pacientes verdaderamente enfermos que necesitan del reposo.
Por este motivo, es fundamental cuidar el instrumento, cuidar los recursos asociados a la licencia y que todo el dinero destinado a eso se ocupe correctamente. Para esto, se necesitan cambios profundos al sistema de licencias médicas.
Hemos visto cómo con las malas prácticas se fragiliza el sistema. Tras una masiva consulta a nuestros colegiados y colegiadas, presentaremos un documento de propuestas para fortalecer el sistema de licencias médicas.
Debemos lograr mejorar el control del sistema del fraude y del mal uso de las licencias, sin comprometer la seguridad social y acceso a las licencias de los pacientes enfermos.
Situación en las FF.AA.
- ¿Cree que es más grave la situación de las Fuerzas Armadas? Incluso la Comisión de Defensa sesionó de manera secreta por este tema…
La licencia es un derecho de los trabajadores cuando están enfermos y, al mismo tiempo, también lleva responsabilidades.
Todo mal uso debe ser correctamente sancionado, pesquisado, sea cual sea el escenario y en las instancias que correspondan a cada trabajador, como es el caso de los sumarios u otros mecanismos dependiendo del área de trabajo.
- ¿Cree que esto va a dificultar el ejercicio del derecho que representa el descanso médico?
Efectivamente ha aumentado la desconfianza que hay en el instrumento al día de hoy, lo que puede generar trabas para que las personas enfermas puedan acceder.
Y eso es algo muy indeseable de este escenario. Tenemos que avanzar hacia recuperar la confianza en el instrumento en la medida que podamos resguardar que situaciones como las que ha mostrado la Contraloría dejen de pasar.
Como sociedad debemos dar mayores garantías para que las personas realmente enfermas puedan hacer reposo con una licencia médica sin temor y sin desconfianza.
Propuestas de reforma al sistema
- ¿Cómo se puede resolver el mal uso de este instrumento?
Para mejorarlo realmente necesitamos un cambio profundo en el sistema de licencias médicas. Acá no sirven los parches. Tenemos que dotar de mejores herramientas a la Fiscalía para poder investigar la venta de licencias médicas a través de medios electrónicos.
Tenemos que mejorar la fiscalización que hoy día es muy anacrónica. Necesitamos contar con las tecnologías para hacer cruces de datos continuos que nos permitan cuidar el instrumento. También mejorar la información a los pacientes sobre sus deberes durante la licencia médica.
Además, los profesionales que emitimos licencias médicas tenemos que también conocer mejor la normativa y elevar el estándar de emisión, por lo que todos los actores tienen un rol que jugar en lo que debería ser una reformulación de la licencia médica como la conocemos, para llegar a un sistema en el cual cuidemos mejor los recursos, pero que eso no signifique disminuir la seguridad social.
Todos estos puntos van a estar incluidos en detalle en la propuesta que presentaremos próximamente, y que fueron recogidos con la participación de más de 6.000 colegiados y colegiadas.