Dirigentes socialista y gremialista coinciden: Kast y Jara son los candidatos que más atraen a jóvenes para la presidencial
Ayelén Marimón, dirigente de la Juventud del Partido Socialista, y Borja Yáñez, integrante del Movimiento Gremialista de la Universidad Católica, analizaron el escenario electoral con miras a las elecciones presidenciales de 2025. Ambos coincidieron en que "José Antonio Kast y Jeannette Jara atraen más jóvenes por estabilidad"
Los dos jóvenes dirigentes, pertenecientes a diferentes espectros políticos, se refirieron a distintos aspectos del acontecer público, pero -entre otros aspectos- acordaron en que la juventud chilena busca principalmente seguridad y estabilidad en medio de la actual incertidumbre, en una nueva edición del programa "Palabras Clave" de El Desconcierto.
Candidatos presidenciales que más conectan con jóvenes
Yelén Marimón, dirigente de la Juventud del Partido Socialista, y Borja Yáñez, integrante del Movimiento Gremialista de la Universidad Católica, analizaron el escenario electoral con miras a las elecciones presidenciales de 2025.
Yáñez destacó que "ante tanta incertidumbre, yo creo que lo que buscan los jóvenes es seguridad, es consistencia, es coherencia, es estabilidad incluso, es gobernabilidad". Asimismo, señaló que José Antonio Kast representa estas características para su sector político.
Por su parte, Marimón explicó que Jeannette Jara "lo hace desde un concepto distinto y lo hace desde la esperanza", enfatizando que "la campaña de Jara estuvo movilizada principalmente por jóvenes". La dirigente socialista añadió que la candidata comunista "es una preocupada y ocupada por ofrecer garantías laborales a los jóvenes".
Divergencias en temas de seguridad y fake news
En cuanto a las políticas de seguridad, ambos jóvenes mostraron visiones contrastantes. Yáñez defendió la posición de Kast, argumentando que "no hay libertad, hay derechos, no hay garantías, no hay tranquilidad, no hay esperanza, no hay ningún tipo de cohesión social, pero si hay inseguridad en el país".
Marimón, en tanto, cuestionó la aproximación de la derecha al tema, señalando que "a mí la seguridad no es un sinónimo de entregar más armas, ni es un sinónimo de combatir los problemas superficiales de la seguridad, sino de poder cambiar la sociedad para que esta sea más segura".
Respecto al fenómeno de las fake news y la desinformación, ambos dirigentes reconocieron su impacto en la democracia. "Es muy importante el tema de la fake news, sobre todo ahora con el avance de la inteligencia artificial", advirtió Yáñez, quien recomendó "generar una cultura" de verificación de fuentes.
Crisis de representación estudiantil y participación juvenil
Los entrevistados coincidieron en diagnosticar una profunda crisis de representación estudiantil. Yáñez fue categórico al afirmar que "tenemos la peor crisis de representación estudiantil en la historia del movimiento estudiantil".
Esta situación se refleja en datos concretos sobre participación política juvenil. Según cifras mencionadas por Yáñez, entre jóvenes de 19 a 20 años, solo el 5% muestra muy alto interés en política, mientras que el 64% considera que la política es "muy complicada o muy compleja".
Marimón complementó esta visión señalando que en el Partido Socialista existe "una baja tasa de recambio", donde los dirigentes históricos "se renuevan, se renuevan y se renuevan" en los cargos, limitando las oportunidades para las nuevas generaciones.
Evaluación de figuras políticas controversiales
Ambos dirigentes abordaron la figura de Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario. Yáñez expresó que "no me banco para nada a Johannes Kaiser", considerándolo "un candidato que no ayuda a la derecha en su conjunto".
Marimón fue más crítica, calificando a Kaiser como "un peligro para la salud pública, para las mujeres, para la democracia", aunque reconoció que "al menos es coherente y representa la honestidad política que le hace falta a nuestro país".
Propuestas para fortalecer la participación juvenil
En el cierre del programa, ambos dirigentes hicieron llamados específicos. Yáñez se enfocó en la salud mental, tema que considera "la gran crisis que tiene Chile el día de hoy", citando que "muere una persona cada cinco horas" por suicidio.
Marimón dirigió su mensaje especialmente a las mujeres jóvenes, advirtiendo que "están en riesgo nuestros derechos conquistados" y llamándolas a "alzar su voz, a conquistar los espacios políticos".
Les invitamos a ver la conversación completa, la que evidenció tanto las diferencias ideológicas como los puntos de convergencia entre jóvenes de diferentes sectores políticos, en un contexto donde la participación juvenil y la representación estudiantil enfrentan desafíos significativos de cara a las elecciones de noviembre.
Igualmente no olviden suscribirse en el canal de Youtube de El Desconcierto y seguirnos en redes sociales para ver más entrevistas y programas originales.