
Antonia Torres reúne 2 décadas de crítica literaria en nuevo libro que recorre poesía, narrativa y reflexión
La escritora valdiviana Antonia Torres Agüero estrenará oficialmente su nuevo libro La voz de lejos. Crónicas, reseñas y recados literarios, el próximo miércoles 20 de agosto a las 16:30 horas en el Centro Cultural de España.
La presentación se realizará en el marco del Congreso Literario de Pueblos Abandonados, instancia en la que compartirá con destacadas figuras del panorama literario como Rosabetty Muñoz, Cristian Geisse, Óscar Barrientos, Marcelo Mellado, entre otros.
Editada por el sello ariqueño Editorial Aparte, esta publicación marca un hito en la trayectoria de Torres, ya que reúne por primera vez su obra crítica, compuesta por textos previamente publicados en revistas y plataformas como Pánico, Letras en Línea, Palabra Pública, El Mostrador y Revista Santiago.
La obra se construye como un ejercicio de pensamiento literario que escapa a los marcos académicos tradicionales, apostando por una reflexión íntima y situada.
"Me permitió mirar atrás casi veinte años de lecturas y revisar mi pensamiento crítico no académico. Naturalmente hicimos una selección de textos, pero en lo sustancial da cuenta, creo yo, no solo de los y las autoras que por distintas razones llamaron mi atención, sino que son expresión de mis propias obsesiones literarias”, afirmó la autora.
Respecto al prólogo de la reconocida crítica Soledad Bianchi, su participación "es un honor". Y es que "Ella es una de las intelectuales chilenas dedicadas a la literatura más relevantes de las últimas décadas, una personalidad generosa y curiosa que, además, siempre -incluso desde el exilio- tuvo un ojo atento a las escrituras del sur de Chile”.
El libro está dividido en tres secciones, que proponen un recorrido por la poesía, la narrativa y los cruces reflexivos entre literatura e identidad territorial.
En la primera parte se abordan figuras fundamentales de la poesía chilena como Pablo Neruda, Clemente Riedemann, Jaime Huenún y Rosabetty Muñoz.
La sección dedicada a narrativa, en tanto, incluye reseñas de obras de autores como Alejandro Zambra, Paulina Flores y Carlos Droguett.
Finalmente, una tercera parte agrupa textos más híbridos: cartas dirigidas a estudiantes y ensayos que exploran el rol de la escritura en el sur de Chile y los vínculos entre lenguaje, memoria y geografía.
“La publicación de esta suerte de recopilación ha sido posible gracias al Fondo del Libro y la Lectura que, en su línea de Apoyo a la Edición, permite que este tipo de proyectos puedan llevarse a cabo",
La autora también agradeció a Editorial Aparte, "la que desde la extrema ciudad de Arica está atenta mirando la creación y el pensamiento de los siempre abandonados territorios de la provincia chilena".
Más sobre Antonia Torres
Antonia Torres, nacida en Valdivia en 1975, es autora de una obra que cruza poesía, narrativa y ensayo. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran los poemarios Inventario de equipaje (2006), Umzug (2012) y Los detalles del mundo (2022), así como las novelas Las vocales del verano (2017) y Libros marcados (2023). En julio de 2025, fue seleccionada como ganadora de la Beca de Residencia Gonzalo Rojas en la Universidad de Concepción.