
Suprema ratifica condena de 8 años de cárcel para excarabinero que secuestró a obrero de 18 años en dictadura
En una sentencia definitiva, la Segunda Sala Penal del máximo tribunal confirmó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de San Miguel en diciembre de 2023, dejando firme la condena a 8 años de presidio mayor en su grado mínimo para Hugo Medina Leiva, por su responsabilidad como autor del delito de secuestro.
La defensa del ex oficial había presentado un recurso de casación, pero este fue rechazado por la Corte Suprema, cuya Sala Penal estuvo integrada por los ministros Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos, María Teresa Letelier, María Cristina Gajardo y la abogada Pía Tavolari.
Este fallo representa la primera condena en contra de Hugo Medina Leiva, quien actualmente cumple arresto domiciliario total, a la espera de su notificación oficial y posterior traslado a un recinto penitenciario.
Una desaparición forzada en dictadura
Los hechos se remontan al 21 de octubre de 1973, cuando en la madrugada, militares de la Escuela de Infantería de San Bernardo realizaron un operativo en un campamento de la comuna de La Cisterna —actual población Cuatro Estrellas—, donde fueron detenidos Víctor Valdivia y sus hermanos Segundo Fernando y Miguel Ángel, junto a Guillermo Abarca.
Todos fueron trasladados en un camión al sector Bajos de San Agustín, donde una patrulla militar abrió fuego. Solo Víctor sobrevivió al ataque, aunque herido por impactos de bala.
Malherido, logró llegar primero a casa de familiares y luego al Hospital Parroquial de San Bernardo, donde fue internado por una herida de bala en el muslo y otra grave en la región aquiliana.
Al día siguiente, 22 de octubre, funcionarios de la Sexta Comisaría de Carabineros de San Bernardo lo detuvieron sin orden judicial desde el mismo hospital y lo trasladaron a dicha unidad policial. Desde entonces, no se volvió a saber de su paradero.
En ese momento, la Sexta Comisaría estaba bajo el mando del capitán Hugo Jesús Medina Leiva, quien actuaba como comisario subrogante.
Un paso más hacia la justicia
Víctor Valdivia, con apenas 18 años al momento de su desaparición, forma parte del listado oficial de más de 300 menores y jóvenes víctimas de desaparición forzada o asesinato durante la dictadura cívico-militar en Chile.
La abogada Carolina Vega, del Estudio Jurídico Caucoto Abogados y representante de la familia Valdivia, valoró la sentencia en estos términos.
“Hoy, después de largos años, la familia ha logrado acceder a justicia, verdad y reparación por el crimen cometido en contra de su hijo y hermano. Junto a la abogada querellante del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Carolina Etcheberry, con quien hemos trabajado durante años en este caso, valoramos enormemente el trabajo de la excelentísima Corte Suprema de Justicia”.
Asimismo, Vega destacó la importancia histórica del fallo: “Tras 52 años, esta sentencia representa un hito significativo en materia de justicia transicional”.