Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Que partidos grandes no reduzan sus cupos: La amenaza a las negociaciones parlamentarias por la lista única del oficialismo
Foto: Agencia Uno

Que partidos grandes no reduzan sus cupos: La amenaza a las negociaciones parlamentarias por la lista única del oficialismo

Por: Natalia Riquelme | 07.08.2025
Los denominados "partidos pequeños" como AH o el PR se juegan el todo o nada en medio de las negociaciones parlamentarias y los debates en torno a la reforma del sistema político. Las tiendas necesitan garantizar su legalidad y, por ende, la elegibilidad de al menos cuatro diputados para existir.

Quedan menos de dos semanas para el cierre de las inscripciones presidenciales y parlamentarias en el marco de las votaciones que se realizarán el próximo 18 de agosto, y las colectividades del oficialismo intentan avanzar en la constitución de una lista única para postular candidatos al Congreso Nacional.

Y es que las ansias por un pacto que unifique a la centroizquierda han sido planteadas no solo por el Presidente Gabriel Boric sino que también por la abanderada del bloque y exministra del Trabajo, Jeannette Jara, quienes han instado a las tiendas progresistas a concretar la unidad del sector y lograr una fórmula electoral para diputados y senadores.

Estas conversaciones se dan no solo ad portas de nuevos sufragios, ya que en paralelo el Parlamento debate los detalles del proyecto de reforma al sistema político que, de aprobarse, implicaría agregar requisitos para la conformación legal de partidos políticos que pondrían en jaque a las agrupaciones con menor cantidad de militantes.

[Te puede interesar] Suprema ratifica condena de 8 años de cárcel para excarabinero que secuestró a obrero de 18 años en dictadura

Negociaciones en medio de debates en torno a la reforma electoral

Entre estos se encuentran el aumento de la cantidad de afiliados del 0,25% al 0,5% del padrón electoral, estar conformado en ocho regiones discontinuas en vez de tres seguidas y que los fundadores no podrán participar de elecciones en representación de una organización distinta.

Esto se aplicaría por medio de lo que se denomina como normas transitorias, que ayudan a la implementación de la nueva eventual legislación hasta que sea materializada por completo. En ese sentido, la nueva normativa todavía está lejos de empezar a regir en caso que la iniciativa sea aprobada por ambas cámaras.

Con todo, las negociaciones oficialistas -que hace poco sumaron a la Democracia Cristiana tras un intenso proceso interno- consideran estas y otras aristas que están siendo sometidas a discusión por los parlamentarios y que cambiarían las reglas del juego en caso de continuar en tramitación.

[Te puede interesar] "Cuando fue candidato no tuvo problemas en que el PC lo apoyara": Cariola dispara contra Frei tras desaire a Jara

Partidos pequeños por el todo o nada

Por lo mismo, los dirigentes del ala buscan alcanzar un acuerdo que no solo les permita continuar existiendo al alero de la reforma sino también lograr un buen número de cupos -idealmente en una sola lista- que en el caso del Partido Radical serían 22, en el Partido Liberal 18, en la Federación Regionalista Verde Social 16 y Acción Humanista 13.

Sin embargo, el total de todas las propuestas de las tiendas suman 227 cupos. Es decir, necesitan reducir 44 para concretar las inscripciones que se requieren ante el Servel. En ese escenario, los presidentes de los "partidos pequeños" -que salieron tarde de la reunión comprometida este jueves y entre los cuales están el FRVS, PL, PR y PL- comentaron algunas precisiones a El Desconcierto.

[Te puede interesar] Presidenciables y sus propuestas en minería: Concesionar el litio, aumentar extracción y desregular institucionalidad ambiental

El líder de Acción Humanista, el diputado Tomás Hirsch, dijo que "estamos trabajando firmemente por la lista única, para ser bien claro. Así es que la posibilidad de dos listas es una posibilidad en caso que no se logre estructurar la lista única que todos queremos, incluido nosotros".

"Por algo estamos horas, días completos en esa línea y creo que es bien importante hacerlo (...) Para que se pueda constituir una lista es necesario que cada uno de los partidos pueda al menos mantener su legalidad. Necesitamos poder garantizar la elegibilidad de al menos cuatro diputados en condiciones de competencia".

Legalidad y elegibilidad de cuatro diputados es crucial

En esa línea, manifestó que "no queremos ningún cupo regalado, no queremos ningún distrito protegido. Estamos disponibles para competir en todos los distritos donde queremos llevar candidatos pero necesitamos que se generen esos espacios".

"Para eso lo que uno requiere es que los partidos que hoy día están pidiendo un enorme número de cupos, mucho más grande que el nuestro, bueno, hagan un acto de colaboración con el conjunto de la coalición reduciendo sus demandas de tal modo que todos podamos tener los candidatos necesarios para nuestra legalidad", puntualizó.

Asimismo, detalló que "hemos planteado 13 cupos, pero en cierta arquitectura. No tiene ningún sentido en un distrito en que hay tres de un partido, tres de un partido, que nosotros tengamos el séptimo cupo solo. Porque no tiene ninguna posibilidad de ser electo. Nosotros tenemos buenos candidatos".

"Lo que necesitamos es que en cada distrito la condición sea parejo. Es decir, o bien 1, 1, 1, 1, 1 de cada partido, o bien 2, 2, 2. Lo que no puede haber es 2, 2 y 1 de AH. O 3, 3 y 1... Porque ahí compites contra 2, contra 3 y eso no es una condición paritaria entre los partidos en ese distrito", señaló.

Generosidad por parte de los partidos grandes

El timonel del Partido Radical, Leonardo Cubillos, planteó que "existe la reafirmación de voluntad de concurrir en lista única por parte de todos los partidos (...) Si bien pudiese existir una diferencia numérica por peso de bancadas, no es el único factor que se está analizando para poder determinar la arquitectura o diseño electoral de cada distrito".

"Estamos conscientes que este no es un trabajo fácil, que es de mucho análisis y conversación, pero lo que se releva es la competencia en condiciones de igualdad que estamos buscando a fin de constituir no solo los incentivos de participación, sino que además aumentar la adhesión ciudadana a la lista potenciando su efectividad electoral", indicó.

Así, Cubillos refirió que "los partidos intermedios o pequeños tenemos la responsabilidad de ser responsables en los elencos y solicitudes, y los más grandes de abrir los espacios necesarios para poder aumentar la efectividad de la lista parlamentaria".

"Hay componentes de generosidad, igualdad de condiciones de competencia que deben primar para llegar al acuerdo final por parte de los partidos más grandes si es que queremos conseguir el objetivo estratégico que nos hemos planteado", concluyó.