
"Vamos a hacer lo que Matthei no se atrevió": Diputados denuncian en Fiscalía ejércitos de bots vinculados a Kast
Este miércoles, un numero grupo de diputadas y diputados anunciaron que ingresarán una denuncia ante la Fiscalía Nacional, con el fin que se comience una investigación por la eventual existencia de redes coordinadas de desinformación y “ejércitos de bots vinculados al Partido Republicano” de José Antonio Kast.
La iniciativa legal la componen Daniel Manouchehri, Daniella Cicardini, Daniel Melo, Marcos Ilabaca y Juan Santana (PS); Karol Cariola (PC); Rubén Oyarzo (PR); Diego Ibáñez (FA); Jaime Araya y Cristian Tapia (Bancada PPD).
Denuncian “ejército de bots de Kast”
La razón son los ataques digitales masivos contra líderes políticos, incluyendo a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Al respecto, el diputado Manouchehri expresó que “estamos frente a una amenaza directa contra la democracia. No son simples ‘trolls’ aislados, sino redes organizadas que buscan manipular la opinión pública, difamar y amedrentar a adversarios políticos”.
“La democracia no puede ser rehén de quienes usan la mentira y la tecnología como arma política. Vamos a llevar esto hasta las últimas consecuencias, haciendo todas las acciones que sean necesarias para que asuman la responsabilidad quienes están detrás de estos ataques cibernéticos, digitales, cuentas falsas que inflan ideas que le hacen tan mal a nuestra sociedad”, agregó Cicardini.
De acuerdo a la denuncia, se solicita que se indague por eventuales delitos informáticos, asociación ilícita y cualquier otro ilícito penal que pueda configurarse, citando a declarar a la propia Evelyn Matthei, al candidato presidencial de Republicanos José Antonio Kast, así como a los administradores de las cuentas identificadas en los reportajes.
En tanto, la diputada Cariola declaró que “vamos a hacer lo que lamentablemente Matthei no se atrevió porque tuvo presiones para denunciar lo que ella determinó como ‘asqueroso’. Porque es asqueroso que se mienta. Cuando se genera un ejército de bots, de maquinaria alrededor de una campaña presidencial para desprestigiar a sus contrincantes, a quienes afecta es a la ciudadanía”.
Finalmente, el diputado Ibáñez afirmó que “esa forma de hacer política en el mundo es propia de la ultraderecha. Hoy hay empresas que se dedican a vender datos y hacer una canalización específica de información para incidir en la opinión pública. Se sancionó en Estados Unidos, se está investigando en Brasil y además se sanciona en países como Francia, Alemania y España”.