Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Con entrada gratuita: Académicos invitan a interesados a conocer las nuevas modalidades tecnológicas de lectura

Con entrada gratuita: Académicos invitan a interesados a conocer las nuevas modalidades tecnológicas de lectura

Por: Nicole Donoso | 06.08.2025
Cómo ha cambiado la lectura en la era digital y qué desafíos enfrenta es lo que académicos nacionales e internacionales dialogarán en un próximo seminario dirigido a todo público y con entrada gratuita.

Con el fin de dialogar en torno a la era digital, la inteligencia artificial y las nuevas modalidades de lectura, académicos y especialistas nacionales e internacionales realizarán un seminario dirigido a docentes, bibliotecarios, agentes culturales y sociales.

Se trata de “Lectura en Expansión: leer, escribir y mediar en la era digital”, una actividad gratuita que se desarrollará en el Centro Cultural España y que contará con un intérprete en lengua de señas para garantizar la inclusión.

[Te puede interesar] Rusia lanza aviso a Trump, pero responde con sus misiles al rearme de Europa

La actividad se enmarca en el Plan de Lectura de la Región Metropolitana y también busca potenciar el intercambio y la cooperación entre los especialistas de España y Chile.

Entre los invitados se encuentra el investigador español Lucas Ramada Prieto, especialista sobre estética de la ficción digital infantil y juvenil, quien abordará el rol transformador de la tecnología en las formas de leer.

Al encuentro también asistirán los referentes nacionales y académicos Ezio Neyra, Soledad Concha, Lionel Brossi y Hugo Hinojosa.

Programación

Todas las actividades requieren inscripción previa.

Jueves 28

  • 9:40 horas: el sociólogo Ezio Neyra presenta “Leer, escribir y mediar en la era digital: reconfiguración de las prácticas de la lectura y la escritura”.

  • 10:30 horas: Soledad Concha presenta “La escritura escolar en la encrucijada de los tiempos”.

  • 11:40 horas: Lucas Ramada (España) expone “Jugar importa: la ficción digital infantil y juvenil en la educación literaria y artística de las infancias y adolescencias”.

  • 12:30 horas: Lionel Brossi presenta “Leer y escribir en tiempos algorítmicos: oportunidades y desafíos de la Inteligencia artificial”.

  • 15:15 horas: Clínica teórico-práctica impartida por Hugo Hinojosa, doctor en Literatura, dirigida a mediadores de lectura.

  • 15:30 horas: Lucas Ramada dará una charla magistral dirigida a estudiantes universitarios, titulada “Son solo juegos: Todo lo que la ficción digital podía enseñarnos de la educación estética y no quisieron contarnos”.

Viernes 29

  • 9:40 a 13:30 horas: Lucas Ramada Prieto presenta taller "Jugar para hablar de jugar: un acercamiento a la mediación con ficción digital infantojuvenil”.

[Te puede interesar] La batalla judicial de agricultor tras perder 38 hectáreas: Juez culpa a empresa eléctrica y ordena pago de $310 millones