Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Los bordes de la DC en la negociación oficialista:
Foto: Agencia Uno

Los bordes de la DC en la negociación oficialista: "temas valóricos" en reserva, crecimiento, seguridad y democracia

Por: Natalia Riquelme | 04.08.2025
La secretaria general de la Falange aseguró este viernes que aunque sí hay líneas rojas, el partido colaborará con la construcción de la lista única para entregar gobernabilidad a Chile. Asimismo, aclaró la solicitud sobre obtener 22 cupos parlamentarios.

El viernes 1 de agosto se celebró una nueva reunión de negociación entre los partidos del oficialismo -además de la Democracia Cristiana- en el marco del cierre de las inscripciones parlamentarias el 28 de agosto que definirán los candidatos que estarán en la papeleta en las elecciones del próximo 16 de noviembre.

La instancia se convocó en la sede del Partido Socialista en Santiago, en el barrio París-Londres, hasta donde llegaron miembros de las directivas de las tiendas progresistas, secretarios generales y otros representantes encargados de llevar adelantes dichas conversaciones.

Si bien todavía no se habla de nombres específicos en las distritales y senatoriales, lo cierto es que el diálogo avanza rápido en lo que respecta a la arquitectura del pacto y en la cantidad de escaños a los que apuestan las organizaciones que integran esta alianza.

[Te puede interesar] “Sabemos exactamente dónde están”: Este es el lugar donde se encuentran los 5 mineros atrapados en El Teniente

"Espero que Jadue no exista en la conversación"

Uno de los que buscan mantener su legalidad al alero de la reforma electoral -que puede llevar a la disolución de colectividades pequeñas para enfrentar el fraccionamiento al interior del Congreso- es el Partido Liberal, cuyo timonel aseguró que "la negociación va bien" y que requieren de cuatro cupos para sobrevivir.

"Estamos revisando arquitectura, ahora nos toca arquitectura de senadores y de algunos distritos que están con más peticiones, pero va caminando. La metodología que estamos ocupando es muy buena", señaló Juan Carlos Urzúa en este contexto.

En ese sentido, adelantó sobre algunos nombres que "yo creo que ya la próxima semana nos tiramos con todo (...) el clima adentro está muy bueno, soleadito". Con todo, consultado respecto de las pretensiones de Daniel Jadue (PC) por obtener un espacio parlamentario, el presidente liberal afirmó que el exalcalde de Recoleta "no ha existido en la conversación y espero que se mantenga así, sin existir dentro de la conversación".

[Te puede interesar] "Usan la mentira para manipular": Karol Cariola se cuadra con Matthei y acusa a Kast de desinformar sobre caso Sierra Bella

Respeto irrestricto a las democracias en todo lugar y forma

Quien comentó acerca de los bordes programáticos para enfrentar estas discusiones fue la secretaria general de la Falange, Alejandra Krauss, que recientemente ingresaron al comando de la abanderada única de la centroizquierda, Jeannette Jara (PC), luego de varios días de intensos debates internos.

"Para nosotros hay temas esenciales (...) a propósito de crecimiento, de seguridad, de temas valóricos, de tal manera que tengamos un programa que responda a los desafíos de estos tiempos. Y en aquellos puntos como derechos humanos, en el plano internacional, el respeto irrestricto a las democracias en todo lugar y en toda forma, y no a los sistemas totalitarios. Eso será esencial", detalló.

En cuanto a las cuestiones valóricas, la exministra del Trabajo del segundo gobierno de Michelle Bachelet transparentó a El Desconcierto que la eutanasia no es tema entre los demócrata-cristianos, pero sí lo es el aborto ante lo cual mencionó que llevarán a cabo una adhesión programática "con reservas" en este punto en particular.

Asimismo, especificó respecto de los 22 cupos que solicitaron los falangistas que esta propuesta respondió a "uno de los puntos de la tabla (...) se informó a propósito de los ejercicios de simulación. En consecuencia, nunca se afirmó, ni nunca se pretendió. Era información que teníamos que entregar a los militantes".

Solicitudes llegaron a 403: El puzle se resolverá en torno a 183 candidatos

"La Democracia Cristiana ha puesto su voluntad total para construir una lista única porque entendemos que es la mejor manera de responder a la ciudadanía dispuesto a dar gobernabilidad (...) la voluntad de construir acuerdos está sobre la mesa y eso es lo que va a primar", confirmó Krauss.

En tanto, José Toro, secretario general del PPD, acuñó que "hay un buen clima y un buen ambiente, y yo espero que podamos avanzar de muy buena manera (...) uno mueve dos, tres piezas y ahí se desarma y se arma finalmente el puzle de llegar a los 183 candidatos".

"Lo importante es tener principios de negociación, sobre todo de participación y de igualdad de competencia. Pero todas esas cosas son parte propia del proceso y por lo tanto hay diferentes fórmulas para que, ojalá, todos los partidos queden conformes con el resultado", indicó.

De esta forma, manifestó que "el PPD tiene candidatos en todos los distritos del país. No obstante, queremos llevarles el mejor elenco para enfrentar el desafío que tenemos (...) Será el Partido Comunista quien tome la decisión de qué es lo que corresponde para efectos de si es no es Daniel Jadue" quien entre en la ecuación, dijo el dirigente.

Reuniones paralelas bilaterales y con la Alianza

Por su parte, su par del PC y expresidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, afirmó que "estamos en un punto que es normal dentro de los procesos de negociación, que es la etapa más compleja probablemente, donde ya entramos en tierra derecha. Por lo tanto, yo creo que esto hay que mirarlo con bastante prudencia".

"Tendremos nuevas reuniones, también bilaterales entre los partidos precisamente para lograr el objetivo que nos hemos propuesto, que es tener una lista única que pueda garantizarle al país la gobernabilidad a partir de este pacto de nueve partidos. Esa es la base, y ojalá también con más anchura, de tal manera que eso refuerce el llamado que ha hecho nuestra candidata de una amplia unidad", recordó.

Figueroa además planteó que "nos reunimos de manera conjunta, pero también vamos conversando de manera bilateral para ir despejando y avanzando en la posibilidad de cerrar la lista única (...) El debate no es sobre solo nombres. Por eso hoy día estamos haciendo la discusión sobre la arquitectura de los distintos distritos y a partir de eso entraremos en el debate de nombres".