Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
¿Dónde está Julia Chuñil? Organizaciones exigen al Presidente Boric que reciba a hijo de dirigenta mapuche desaparecida
Captura de video

¿Dónde está Julia Chuñil? Organizaciones exigen al Presidente Boric que reciba a hijo de dirigenta mapuche desaparecida

Por: Cristian Neira | 02.08.2025
Mediante la entrega de una carta pública en La Moneda, la organización “Día a Día por Julia Chuñil” pidió al gobierno más celeridad en la búsqueda y que el Presidente Gabriel Boric reciba al hijo de la dirigenta mapuche desaparecida hace ya 9 meses.

Hasta La Moneda llegaron los representantes de más 500 personas, organizaciones de derechos humanos, socioambientales, indígenas y feministas, para entregar una carta pública dirigida al Presidente Gabriel Boric, demandando al gobierno una serie de medidas en torno a la desaparición de la dirigenta mapuche Julia Chuñil.

La mujer de 73 años desapareció el pasado 8 de noviembre en la comuna de Máfil, semanas después de denunciar amenazas en su contra, y hasta el día de hoy no se sabe nada de su paradero.

[Te puede interesar] CIDH insta a Chile a redoblar esfuerzos para encontrar a Julia Chuñil e incluir a la familia en el proceso

¿Dónde está Julia Chuñil?

Su desaparición ha generado gran preocupación y movilizaciones por parte de organizaciones indígenas, medioambientales y de derechos humanos, que exigen una investigación exhaustiva para dar con su paradero. 

Una de ellas es la organización “Día a Día por Julia Chuñil”, quienes no descansan en mantener el tema sobre el tapete para que el país no olvide que aún no se sabe nada sobre ella.

En la carta abierta al Presidente Boric, que también fue remitida al Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y al Ministro de Justicia, Jaime Gajardo, se solicita al mandatario que reciba personalmente a Pablo San Martín Chuñil, hijo mayor de la dirigenta desaparecida.

[Te puede interesar] Encuentro internacional por Julia Chuñil: A casi 8 meses de su desaparición, buscan que el caso no sea olvidado

Además, que se informe cómo el Gobierno implementará las medidas exigidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que recientemente otorgó la medida cautelar MC-19-25 a favor de Julia Chuñil.

Entre las demandas clave está la asignación de nuevos recursos humanos y materiales para una búsqueda efectiva, el nombramiento de un fiscal con dedicación exclusiva al caso, y la necesidad de esclarecer las amenazas previas vinculadas a conflictos territoriales.

La carta fue entregada por representantes del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Ecoceanos, la Coordinadora Feminista 8M, ell Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT), Chile Mejor sin TLC, la Comisión Ética contra la Tortura (CECT), ONG Escazú Ahora, la Red de Mujeres Mapuches, y la revista La Estaca, así como por otras individualidades y organizaciones.