
Trump retrasa implementación de aranceles al 7 de agosto: 40 países enfrentan gravámenes del 10% al 41%
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después de lo previsto, y que impone un gravamen del 30% para varios países que no sellaron un acuerdo comercial a tiempo, aunque introduce alivios para quienes sí lo lograron.
La nueva tasa mínima para las naciones con la que Estados Unidos mantiene una balanza comercial negativa quedó fijada en el 15%, según informó la Casa Blanca en una orden ejecutiva publicada pocas horas antes de que se cumpliese el plazo concedido en julio a sus socios comerciales para negociar un nuevo arancel.
Unos 40 países se ven sujetos a ese porcentaje, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia. Mientras que en el caso de aquellos con los que Estados Unidos mantiene un saldo positivo, el arancel será del 10%.
"Hace un año Estados Unidos era un país muerto, ahora es el más atractivo del mundo", había dicho Trump la mañana de este jueves en Truth Social, anticipando lo que describió como una manera de contrarrestar "esta avalancha de aranceles" que enfrenta su país.
Los ganadores...
La mayoría de países vieron reducidos sus aranceles con respecto al listado publicado el pasado 2 de abril por Trump, que fue denominado por el mandatario como el 'Día de la Liberación'.
La Unión Europea (UE) fue uno de los últimos actores que alcanzó un acuerdo comercial con Washington, lo que se reflejó en la orden ejecutiva de Trump, que fijó en el 15% el arancel para la mayoría de productos europeos.
También Corea del Sur o Reino Unido lograron un entendimiento que permitió situar el gravamen para sus exportaciones hacia Estados Unidos en el 15 y en el 10 % respectivamente.
Otros países que experimentaron importantes reducciones fueron Camboya -del 49 al 19%-, Lesoto -del 50 al 15%- o Vietnam -del 46 al 20%-.
...y los perdedores
En contraste, fueron tres los países que no solo no percibieron una rebaja, sino que se les aumentaron los aranceles: la República Democrática de Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza.
Estados Unidos gravó con más de un 30% a la mayoría de naciones con las que no alcanzó un pacto. Siria (41%), Laos (40%) y Birmania (40%), registran los aranceles más altos. Les sigue Suiza con un 39%.
No todos los aranceles, sin embargo, respondieron a razones estrictamente comerciales.