Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Tras visita de EEUU: Comisión de Seguridad de la Cámara evalúa positivamente experiencia de Chile en combate al Tren de Aragua
Foto: Agencia Uno

Tras visita de EEUU: Comisión de Seguridad de la Cámara evalúa positivamente experiencia de Chile en combate al Tren de Aragua

Por: Natalia Riquelme | 01.08.2025
Diputados aseguraron que la visita a nuestro país de la secretaria de Seguridad Nacional de EEUU, Kristi Noem, se tradujo en buenas noticias que permitirán continuar la cooperación policial entre ambos Estados.

La reunión del ministro Luis Cordero con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem hace unos días, para que Chile entregue información a la Casa Blanca respecto del combate al crimen organizado, fue vista con buenos ojos por parte de los parlamentarios integrantes de la comisión de Seguridad de la Cámara Baja.

Y es que la administración de Donald Trump, en su afán por mejorar el orden fronterizo y sus herramientas para enfrentar bandas criminales complejas, reconoció en nuestro país una experiencia importante no solo con tecnología de punta -como la identificación biométrica- para el control migratorio sino también por los antecedentes recabados sobre el funcionamiento de organizaciones internacionales como el Tren de Aragua.

[Te puede interesar] Jeannette Jara presenta a su equipo de campaña con Ricardo Solari, Camila Miranda y Darío Quiroga incluidos

"Chile tiene que ponerse a disposición"

Esto fue celebrado por legisladores de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, quienes además destacaron la extensión del acuerdo que mantendrá el programa de Visa Waiver para chilenos que visiten Norteamérica, ya que, según la autoridad estadounidense, el Estado ha hecho esfuerzos por cumplir con el tratado. "Esperamos con ansias seguir mejorándolo en el futuro", dijo Noem.

El presidente de la instancia parlamentaria, Cristián Araya (Republicanos), comentó que para la nación "es fundamental contar con un aliado estratégico como EEUU para poder combatir de forma efectiva al crimen organizado y en particular al Tren de Aragua. Necesitamos al país norteamericano".

Con todo, matizó que de todas formas "es clave que el Presidente de la República cambie el foco y la estrategia diplomática con los EEUU. No puede seguir insistiendo en un trato hostil. Tiene que ponerse a disposición y en colaboración con una de nuestras fuerzas en materia de seguridad y en materia económica: uno de nuestros principales aliados"

[Te puede interesar] Las secuelas de no ir a primarias: Quiebre en la derecha desfonda a Matthei y abre flanco a Kast

"Son buenas noticias"

En tanto, el diputado de la UDI, Jorge Alessandri, planteó que la visita de la secretaria "trae puras buenas noticias". Primero, seguimos por un año más con el programa Visa Waiver, que no solo permite una visa expedita y barata, sino que también compartir información de bases de datos con el FBI, con las policías norteamericanas sobre narcotráfico y también el trabajo conjunto en la detección de la delincuencia".

"Son muy buenas noticias también que el gobierno, por un lado, se haya abierto y que Estados Unidos todavía nos considere una contraparte seria, una contraparte que ha cumplido con las normas de la Visa Waiver, que hemos hecho grandes esfuerzos para seguir en el programa (...) Debiéramos estar contentos por el reconocimiento y seguir trabajando juntos", señaló.

Uno de los miembros oficialistas, Raúl Leiva (PS) agregó que "da cuenta el trabajo que el Ministerio del Interior, en su oportunidad, y ahora el Ministerio de Seguridad, está desarrollando para poder mantener controles adecuados contra el crimen organizado y el narcotráfico a nivel transnacional".

Intercambio de datos policiales

Es "importante señalar que el programa Visa Waiver no solo entrega múltiples alternativas a ciudadanos chilenos que viajen a Estados Unidos -y que requiere un control más exhaustivo y pormenorizado- (...) sino que además permite a nuestro país acceder a bases de datos con que cuenta Estados Unidos respecto de personas que están vinculadas y ligadas al narcotráfico", complementó.

En esa línea, aseguró que "esos datos permiten aplicarlos también en nuestro país".

"Así que es un avance significativo que, insisto, da cuenta del trabajo mancomunado de las autoridades chilenas, Relaciones Exteriores e Interior en su oportunidad, y ahora Seguridad Pública", concluyó el parlamentario de oposición.