Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Las secuelas de no ir a primarias: Quiebre en la derecha desfonda a Matthei y abre flanco a Kast
Foto: Agencia Uno

Las secuelas de no ir a primarias: Quiebre en la derecha desfonda a Matthei y abre flanco a Kast

Por: Natalia Riquelme | 31.07.2025
A semanas del cierre de listas, la derecha vive una fuerte crisis interna mientras la centroizquierda junto a la DC se alinea tras Jeannette Jara. Las divisiones entre Matthei y Kast tensionan el pacto opositor y complican el panorama parlamentario de noviembre.

El escenario político ad portas del cierre de las inscripciones para las listas parlamentarias y los candidatos presidenciales el próximo 18 de agosto se observa convulso, y es que con el apoyo de la Democracia Cristiana (DC) a la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara (PC), la cruzada de la centroizquierda ya suma 10 partidos políticos en una alianza amplia que busca enfrentar a la ultraderecha en noviembre.

Esta determinación del falangismo, llevada a cabo el fin de semana recién pasado en su Junta Nacional tras varios días de álgido debate, trajo repercusiones instantáneas como la renuncia de Alberto Undurraga como timonel de la tienda de centro, y los desmarques de históricos militantes que no ven con buenos ojos este respaldo a una candidatura comunista.

Pero eso no es todo, y es que frente a la clara unidad del progresismo el panorama para la derecha se ve complejo luego de que el sector descartara ir a primarias conjuntas. Esto mantiene en tensión las negociaciones de Chile Vamos con el eje Republicanos/Libertarios, cuyo propósito es concretar un pacto único parlamentario que sea lo suficientemente competitivo como para evitar la mayoría de los oficialistas en el Congreso Nacional durante el próximo período.

[Te puede interesar] Le rechazaron licencias pese a diagnóstico de burnout y crisis de pánico tras megaincendio en Valparaíso: Corte ordena pagar

Derecha indignada con Kast por "ejército de bots"

Lo cierto es que el sueño por alcanzar una amistad electoral y programática entre ambas derechas, está cada vez más lejos al alero de las críticas que ha emitido la carta de la UDI, Evelyn Matthei, en contra de algunas cuentas de redes sociales ligadas a la colectividad de José Antonio Kast que han planteado que la exalcaldesa de Providencia podría tener asuntos psicológicos no resueltos.

Se trata de acusaciones sobre difamación e, incluso en su momento, una amenaza de querella -en las últimas horas desestimada- por parte de la postulante, a raíz de lo que denominó como una "campaña sucia" en su contra que tendría el objetivo de manipular a la opinión pública. Con todo, las opciones de Matthei por encontrar a los responsables de difundir desinformación, podrían reducirse a cero dada las pocas capacidades para hacer seguimiento a este tipo de publicaciones.

A estos cuestionamientos se sumaron también el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, y la diputada Gloria Naveillán, exrepublicana, quienes aseguraron que hay una "jauría digital" detrás del aspirante de extrema derecha y que dicho sector suele tener este modus operandi.

[Te puede interesar] Jeannette Jara reconfigura su comando: Arriba la DC con Eric Aedo y suena importante economista

Incapacidad de resolver conflictos a la interna

Esto ha encendido la alarmas no solo en torno a la posibilidad de concretar una alianza legislativa entre la coalición y Republicanos sino también en el contexto de la segunda vuelta, donde Kast tiene las mejores proyecciones para ganar y ante lo cual Matthei podría desligarse a raíz de tod a esta polémica.

Consultado sobre este quiebre que podría ser definitivo entre los bandos opositores, el analista político Guillermo Holzmann comentó a El Desconcierto que "la derecha está limitada hacia conflictos que, más allá de los argumentos que se puedan tener, demuestran la incapacidad de poder resolverlos por las vías normales en que este tipo de conflictos se resuelven".

"Nadie espera que en la derecha estén de acuerdo en todo, pero sí que tengan la capacidad suficiente para poder generar puentes que permitan el diálogo, superar las diferencias, hacer el mea culpa respectivo, y tener una posición que resuelva el problema (...) El tema del respeto es lo que más impacto tiene en la opinión pública en general, y que puede motivar eventualmente una decisión electoral", agregó.

[Te puede interesar] “Wns que abusaron de mi confianza”: La dura carta de exmecánico FACh imputado por narcotráfico en vuelo

Repercusiones para Kast a nivel electoral

Respecto de las consecuencias que esta situación podría traer a nivel mediático y electoral para el favorito de las encuestas, el experto mencionó que "algo le afecta, aún cuando la campaña presidencial no empieza formalmente. Es un tema que se va agrandando, pero también esto ahora plantea que la campaña presidencial va a ser bastante más intensa en la derecha, y bastante más dura de lo que se podía pensar".

"Cuando los propios candidatos de derecha consideran que su adversario está al lado de ellos y no al frente, obviamente eso genera una distorsión en la percepción que tiene el ciudadano respecto a las alternativas políticas que en este caso afectan a los candidatos, y en particular ahora a José Antonio Kast".

En ese sentido, detalló que "Matthei está aislada en términos de lo que es la capacidad de su coalición de responder y manejar este tipo de conflictos, y queda con la responsabilidad de ser ella la que establece o define cómo se soluciona cuando en realidad lo que sucede en las campañas, es que hay interlocutores que hacen que baje el tenor de este tipo de críticas. Se busca una solución, y luego esa solución se comunica".

Matthei aislada y limitada para entregar soluciones

"Pero cuando la comunicación la hace la abanderada o la lideresa, en este caso de Chile Vamos, obviamente arrastra a todo el resto y genera un conflicto mucho mayor que finalmente termina opacando las ideas o las propuestas que tiene y que deberán ser las que salgan a relucir, a donde se debería enfocar la atención de la opinión pública", complementó.

Asimismo, argumentó que "hoy lo que está pasando en la derecha, es que mediante esta inadecuada forma de manejar los conflictos, finalmente están dando una imagen de que las ideas no importan, y que lo que importa son los personalismos. No hay idea de propuestas que justamente la opinión pública puede evaluar".

"No creo que sea un quiebre definitivo, todavía estamos a tiempo de que se resuelva. El tema está en que estas situaciones, si pasan después del 18 de agosto, o cuando ya empieza oficialmente la campaña, se transforman en un daño irreparable desde el punto de vista electoral, pensando particularmente que los que van a dar el triunfo a cualquiera de las opciones son personas que se sienten alejadas de la izquierda y la derecha", puntualizó.

"Genera rechazo, incredibilidad y baja confianza"

En consecuencia, "cuando se plantean este tipo de conflictos entre quienes supuestamente están en la misma vereda, aún cuando no sean cómplices y no sean aliados, obviamente genera una situación de rechazo, de incredibilidad y baja la confianza. Si al frente de eso se logra un objetivo único, que logra una cierta capacidad de trabajar unidos, obviamente eso va a tener un efecto electoral muy poderoso".

De esta forma, Holzmann advirtió que las discrepancias podrían resolverse pero "en forma privada. Esto no es público, es más efectivo desde el punto de vista de estrategia política o electoral, que en vez de tratar de buscar un acuerdo a través de los medios de comunicación, más bien debería ser en privado".

"Eso supone que los dos reconozcan una equivocación, y esa equivocación supone apelar a todos los equipos respecto a mantener una línea que sea beneficiosa, donde ninguno ceda respecto al otro, pero donde hay una voluntad evidente de que quieren hacer una campaña política a favor del país y no a favor de ellos", manifestó.