
Tribunal falla a favor de minera de litio por proyecto en Salar de Maricunga, hogar de miles de flamencos
En una decisión emitida por el Segundo Tribunal Ambiental de Chile, se rechazaron las siete reclamaciones presentadas por la Comunidad Indígena Colla de Copiapó y vecinos de la comuna, en contra de un proyecto minero de extracción de litio en un habitado por miles de flamencos.
La comunidad se manifestó en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó el proyecto de explotación de litio de Minera Salar Blanco, cuyo objetivo es operar en el Salar de Maricunga, región de Atacama.
El tribunal concluyó que la evaluación ambiental analizó y descartó correctamente los impactos negativos identificados en los incisos b) y e), y que las medidas relacionadas con el inciso d) fueron debidamente aplicadas con procedimientos trazables.
Según la sentencia. la evaluación ambiental "consideró adecuadamente los efectos adversos significativos… se descartaron debidamente los impactos … habiéndose presentado medidas apropiadas y trazables. … No se acreditan ilegalidades ni insuficiencia técnica en el descarte de impactos significativos".
La decisión judicial afirma que la RCA se sustenta en antecedentes científicos probados, incluyendo un modelo hidrogeológico válido y el cumplimiento de estándares normativos, actuando dentro del principio de precaución por parte de la autoridad competente.
El fallo también consideró que los reclamantes —la comunidad Colla y los vecinos— no acreditaron legitimación activa, pues no demostraron un interés concreto y directo, condición necesaria para impugnar la RCA. Según el tribunal, esto impidió que sus alegatos ganaran sustento legal.
El tribunal estuvo compuesto por la ministra Marcela Godoy Flores (presidenta), y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos, quien fue el autor del fallo.
Hogar de flamencos
A su vez, el Salar de Maricunga ha sido el lugar escogido por cerca de 1.500 flamencos para nidificar, comer y descansar, según un monitoreo de 2024 de guardaparques de Conaf.
Estas especies se instalan en salares altoandinos del norte de Chile: emigran en invierno, para volver a habitar estas zonas en verano.
Las mayoría de las colonias de flamencos que habitan nuestro país se encuentran en las regiones de Arica y Antofagasta, pero también hay algunas en la región de Atacama.
En concreto, hasta el año pasado se contaron 1.248 flamencos andinos y chilenos, más una colonia de 253 flamencos de James en etapa de construcción de nidos al este del salar.
Además, el salar cuenta con una laguna que ha conformado el hogar de cientos de polluelos de flamencos, como se reportó en 2023 luego del avistamiento de unos 800 ejemplares.
En ese sentido, una de las grandes preocupaciones es que esta laguna no se encuentra bajo alguna figura de protección oficial.
Por lo tanto, queda expuesta a actividades como el turismo desregulado y, por supuesto, la extracción de litio.