Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Farmacias falsas en línea: Cuáles son los remedios más ofrecidos, cómo roban tus datos y mediante qué redes sociales actúan

Farmacias falsas en línea: Cuáles son los remedios más ofrecidos, cómo roban tus datos y mediante qué redes sociales actúan

Por: Nicole Donoso | 31.07.2025
Más de 5.000 sitios fraudulentos han sido identificados por Avast; venden medicamentos falsificados o peligrosos, con diseños que simulan plataformas legítimas y herramientas de inteligencia artificial para engañar a los usuarios.

En un contexto de escasez de medicamentos recetados y aumento en sus precios, cada vez más personas recurren a Internet para encontrar alternativas rápidas y accesibles. Sin embargo, esa búsqueda puede terminar en estafas peligrosas para la salud y el bolsillo.

Según un nuevo informe de Gen, compañía matriz de Avast, se detectó una red internacional de ciberdelincuentes operando bajo lo que hoy se conoce como PharmaFraud: farmacias en línea que aparentan ser legítimas, pero que comercializan medicamentos sin regulación, sin receta e incluso falsificados.

[Te puede interesar] Plan Trenes para Chile: Nuevos proyectos ofrecen comodidad, menor tiempo de viaje y carbono neutralidad para 2035

“Las amenazas cibernéticas continúan siendo más inteligentes, rápidas y personales”, advirtió Siggi Stefnisson, CTO de Ciberseguridad en Gen.

“Desde ransomware impulsado por IA hasta farmacias falsas en línea, los riesgos son reales y cada vez más difíciles de detectar para las personas. Sin embargo, con la cooperación global, la detección avanzada y un compromiso constante por desarrollar productos que detengan las amenazas más recientes, podemos mantenernos un paso adelante.”

Farmacias falsas con apariencia profesional

El equipo de investigadores de Avast identificó más de 5.000 dominios conectados a una sola organización delictiva.

Estas plataformas están cuidadosamente diseñadas, con interfaces sofisticadas, reseñas falsas, asistencia en línea y una estrategia agresiva para ofrecer medicamentos sensibles como tratamientos para la disfunción eréctil, pérdida de peso, antibióticos, hormonas y productos promocionados erróneamente como tratamientos contra el COVID-19.

“La estafa no consiste sólo en el robo de datos de tarjetas de crédito: puede ser una amenaza para la salud pública en toda regla”, advierten desde Avast.

Los medicamentos más frecuentemente ofrecidos por estos sitios son Viagra, Cialis y sus versiones genéricas (41%), además de Rybelsus, Metformina y corticoides como la Prednisolona, muchas veces sin necesidad de receta y sin control médico.

También se comercializan hormonas y fármacos de fertilidad como Estradiol y Clomid, así como Ivermectina, aún promocionada falsamente como cura para el COVID.

Chile también bajo amenaza

El Informe de Amenazas del Segundo Trimestre de 2025 reveló un preocupante panorama para Chile, donde las principales amenazas cibernéticas fueron los troyanos de acceso remoto (RAT), el malvertising (publicidad maliciosa) y los mineros de criptomonedas.

En detalle, las estadísticas señalan:

  • MRA: 72% (backdoor: 95%, RAT: 75%, Bot: 51%)

  • Coinminer: 46%

  • Notificaciones push maliciosas: +448%

  • Estafas financieras: +243%

  • Sextorsión: +73%

  • Estafas con criptomonedas: +47.581%

Además, aumentaron los infostealers y el robo de contraseñas (18%) y de datos bancarios (28%).

Terreno fértil para estafas

Uno de los canales preferidos por los estafadores para diseminar engaños son las redes sociales. El informe denuncia que las estafas financieras crecieron un 340%, muchas de ellas a través de Facebook, utilizando anuncios con deepfakes, formularios falsos y bots que simulan atención al cliente.

Las estafas de soporte técnico también aumentaron, simulando plataformas de ayuda o mensajes de error para inducir a los usuarios a entregar datos personales.

Primer ransomware impulsado por IA

Otro hallazgo relevante fue la desactivación del ransomware FunkSec, el primero parcialmente desarrollado con inteligencia artificial. Gracias a una falla criptográfica detectada por Gen, se creó un descifrador gratuito para víctimas, evitando así que pagaran rescates por recuperar sus archivos. Desde su desmantelamiento, FunkSec ha dejado de operar.

[Te puede interesar] Cobre chileno zafaría de los altos aranceles de Donald Trump: Aseguran que 50% no aplica al metal refinado