
Esculturas, videos y pinturas: Más de 70 obras de Arturo Duclos sobre fe, muerte y política serán exhibidas en Matucana 100
Una experiencia inmersiva, que abarca más de 70 obras reunidas en cinco "ensayos visuales", es la propuesta que el artista chileno Arturo Duclos despliega en la Sala Principal de Matucana 100 con La belleza & la furia.
Instalaciones, esculturas, pinturas y videos se articulan en esta exposición retrospectiva que cubre más de 40 años de trabajo, desde 1983 hasta 2025.
La curatoría propone un recorrido sensible y conceptual por la historia reciente, combinando materiales de archivo, referencias culturales y lecturas críticas sobre nuestra sociedad.
“La exposición es una antología de mis obras a través de cuatro décadas. En esta muestra he reunido obras de colecciones privadas y de mi propio acervo, para entregar en una visión transversal un relato personal sobre mi trayectoria como artista", señala el propio Duclos.
"La muestra dividida en cinco ensayos visuales, entrega una reflexión sobre los grandes temas culturales que componen nuestra historia social, política y emocional”, explica.
Inspirado por el Atlas Mnemosyne del teórico alemán Aby Warburg, el artista estructura la exhibición como una red de relaciones simbólicas y formales.
Cada una de las cinco secciones, organizadas por gamas cromáticas, funciona como un campo de resonancia donde se cruzan temas como el amor, la fe, la muerte, la política o la sexualidad, cuestionando la linealidad del tiempo y las categorías tradicionales del arte.
Los casi 800 metros cuadrados de la Sala Principal de M100 se transforman así en un espacio de exploración sensorial e intelectual, donde el espectador es invitado a sumergirse en un universo cargado de signos, mapas, íconos y contradicciones poéticas.
El proyecto surge a partir de una investigación que el artista inició en los años noventa, centrada en los sistemas de archivo visual y sus múltiples interpretaciones. E
Esta muestra se propone como un laboratorio de conexiones invisibles, donde las obras dialogan entre sí generando nuevas lecturas sobre el presente.
La belleza & la furia no solo revisita la obra de uno de los nombres esenciales del arte chileno contemporáneo, sino que también interroga los modos de construir memoria y sentido a través de la imagen.
Desde símbolos esotéricos hasta elementos de la cultura pop, pasando por referencias alquímicas y comentarios sociales, la exposición plantea al arte como un territorio expandido de experiencia y pensamiento.
Programación
La muestra se podrá visitar entre el 13 de agosto y el 12 de octubre de 2025 en los siguientes horarios:
Miércoles a viernes: 12:00 a 14:00 y 15:00 a 21:00 horas.
Sábados: 16:00 a 21:00 horas.
Domingos: 16:00 a 20:00 horas.