“Consolida nuestro liderazgo climático”: Chile entra al comité internacional que resguarda los humedales
Chile fue elegido como miembro del Comité Permanente de la Convención Ramsar sobre Humedales durante la decimoquinta Conferencia de las Partes (COP15) celebrada en Zimbabue.
La designación fue recibida como un reconocimiento al compromiso del país con la protección de estos ecosistemas y con la acción climática a nivel internacional.
“Estamos muy contentos con que Chile sea parte de esta instancia. Los humedales tienen características únicas y su resguardo es de importancia global para el cuidado del medio ambiente”, señaló el canciller Alberto van Klaveren.
Agregó que esta elección es reflejo del compromiso del país frente a la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien encabezó la delegación chilena en la COP15, aseguró que esta elección “consolida nuestro liderazgo internacional en materia de acción climática”.
En el mismo evento, Rojas anunció la postulación de una red de humedales costeros de la Región de Atacama para ser reconocidos como nuevos sitios Ramsar, dentro de la lista global de humedales de importancia internacional.
“Desde el Comité Permanente Ramsar continuaremos trabajando para preservar nuestros humedales, que cumplen múltiples funciones como reservas estratégicas de carbono, barreras naturales ante inundaciones y fuentes de agua limpia para nuestras comunidades, pero que se encuentran gravemente amenazados”, afirmó la ministra.
Chile cuenta con 16 sitios Ramsar reconocidos oficialmente, que abarcan más de 360 mil hectáreas a nivel nacional.
Además, ha tenido una destacada trayectoria en conservación, incluyendo el reconocimiento de Valdivia como “Ciudad Humedal”, una de las primeras capitales regionales de América Latina en recibir dicha certificación.
La Convención Ramsar, vigente desde 1971, es el único tratado ambiental internacional centrado en un ecosistema específico: los humedales.
Su objetivo es promover la conservación y uso racional de estos espacios mediante la cooperación internacional. Chile forma parte del tratado desde 1981.