
Trump antiwoke y guerra en Ucrania: Los factores que llevaron al cierre de empresa chilena pionera en reutilización, Algramo
Dispensadores de detergente y lavaloza instalados en lugares estratégicos de las ciudades para que las personas puedan rellenar sus envases en vez de comprar otros, y así reducir el uso de plástico. Con esta idea nació la empresa chilena Algramo en 2013.
Diez años después, era una de las empresas de economía circular más reconocidas de Chile y también del mundo, llegando con su modelo a países como Estados Unidos y Reino Unido y generando alianzas con gigantes como Unilever y Walmart.
Ahora, el creador de la empresa, José Manuel Moller, anuncia su cierre. En una entrevista con el Diario Financiero explica que factores internacionales como la guerra entre Rusia y Ucrania o el “antiwokeismo” de Trump frenaron el impulso de grandes marcas por apuestas sostenibles.
“Yo diría que 2024 fue el año en que las grandes marcas le dieron la espalda a la reutilización, bajaron las ambiciones de reciclaje y están más enfocadas en la venta”, aseguró en la entrevista, declarando que marcas como Unilever le respondieron que el foco de la empresa ya no era la ambición ambiental.
También menciona un antecedente local que dinamitó uno de los últimos intentos de la empresa por subsistir: el aplazamiento de una norma de la ley de plásticos que prohibía la entrega de envases desechables para consumo dentro de locales de comida.
Fue a mediados de 2024 cuando Algramo testeó una solución de vasos reutilizables para cafeterías y restaurantes de cara a esta nueva normativa. Pero la aplicación se postergó a 2026 en medio de denuncias de lobby por parte de grandes cadenas de comida como Mc Donalds. Algramo hoy está en proceso de cierre y la marca está en venta.