
Las 5 amenazas que enfrenta la ranita de Darwin: Conoce el nuevo plan del gobierno para salvarla de la extinción
Con el objetivo de evitar su desaparición definitiva, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó un plan nacional destinado a la conservación de dos especies de anfibios únicas de Chile: la ranita de Darwin (Rhinoderma darwinii), clasificada "En Peligro", y la ranita de Darwin del norte (Rhinoderma rufum), considerada "En Peligro Crítico".
El plan, denominado RECOGE (Plan de Recuperación, Conservación y Gestión), fue respaldado por unanimidad durante la sesión presidida por el ministro subrogante del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, quien destacó la urgencia de su implementación.
“Estas ranitas, que forman parte del patrimonio natural del país, están en peligro. Este plan es un paso importante para avanzar en el resguardo de estos anfibios emblemáticos de Chile. Es urgente ejecutar las acciones establecidas para salvarlas de la extinción”, señaló.
Las amenazas que enfrentan estas especies son múltiples: incendios forestales, enfermedades como la quitridiomicosis (una infección causada por un hongo que afecta a los anfibios), el avance del cambio climático, la pérdida de hábitat producto de actividades humanas y la introducción de especies exóticas invasoras.
¿En qué consiste el plan?
Las medidas contempladas apuntan no solo a detener el deterioro de sus poblaciones, sino también a restaurar su presencia en el territorio nacional.
Uno de los objetivos clave es redescubrir una población viable de la ranita de Darwin del norte, cuya presencia en la naturaleza no ha sido confirmada en décadas, y ampliar el área de ocupación de la especie sureña.
El plan contempla 11 líneas de acción, entre ellas la protección de sitios reproductivos, la restauración ecológica, la educación ambiental, el monitoreo científico y el fortalecimiento institucional.
Para asegurar el cumplimiento del RECOGE, se conformó un Grupo de Seguimiento integrado por representantes del Ministerio del Medio Ambiente —incluyendo el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas—, el Servicio Agrícola y Ganadero, el Zoológico Nacional del Parque Metropolitano y la Asociación Ranita de Darwin.