
CNTV recibe 32 denuncias por spot "antiinmigrante" de EEUU transmitido por Mega: "A priori, no existe ilegalidad"
Durante la noche del miércoles pasado, Mega transmitió un controversial spot publicitario del gobierno de Estados Unidos el cual originó decenas de denuncias de los televidentes ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) que acusaron discriminación.
En el comercial aparece Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, advirtiendo a los televidentes no ingresar de forma ilegal al país porque serían atrapados y enviados de regreso.
En concreto, el CNTV recibió un total de 32 denuncias, de las cuáles solo 25 están siendo evaluadas, según informó Radio Bio Bio. A su vez, el organismo no ha emitido una declaración respecto a la transmisión de este spot.
¿Por qué se transmitió el spot?
El video forma parte de una millonaria campaña global del gobierno de Donald Trump para disuadir la migración irregular hacia su territorio.
Según fuentes oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los mensajes se están difundiendo por televisión, radio y plataformas digitales en múltiples países, entre ellos Chile, y en diversos idiomas.
En México también se reportó la transmisión del comercial en televisión abierta generando reacciones incluso de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Si una ciudad de un país quiere promover su turismo, su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios”, expresó.
Sin embargo, la transmisión del spot no comete una infracción de acuerdo con la normativa mexicana vigente.
"No existe ilegalidad"
En el caso de Mega, y de acuerdo con el documento de tarifas disponible en su página web, el valor de un comercial de 30 segundos -misma duración del polémico spot-, en horario prime correspondiente a julio es de $4.250.000.
En este caso, se trataría de un comercial "asimilable a un spot de Nike o de una cadena de farmacias", dijo a Turno PM Francisco Vidal, presidente del directorio de TVN.
Por lo tanto, y apelando a la "libertad editorial de los canales" para definir su contenido y sponsors, “a priori no existe ilegalidad" en la transmisión del spot por parte de Mega.
Sin embargo, defiende el derecho de los televidentes de interponer una denuncia ante el CNTV por lo que consideren inapropiado.
“Si los ciudadanos estiman que el aviso en Mega, que retransmite contenido estadounidense, no cumple la ley o que incentiva un rechazo general a la migración, tienen todo el derecho a presentar su queja”.