Súmate a nuestro canal en: WhatsApp

"Sesiones We Rayün": Nuevo documental aborda riqueza sonora de cantantes mapuches contemporáneas

Por: Nicole Donoso | 23.07.2025
Temas como el racismo, la maternidad o la educación de las mujeres mapuche son abordadas en el documental como elementos que inspiran a las cantantes a crear música en la era contemporánea.

Abordar la identidad mapuche en la era contemporánea es lo que muestra la nueva serie documental “Sesiones We Rayün: mujeres y disidencias mapuche en la música desde sus territorios”, un trabajo que retrata la vida de seis cantantes de la comunidad.

La obra se divide en seis cápsulas que abordan los contextos personales y saberes ancestrales de las artistas Daniela Millaleo, Amelia Vita, Jaas y Brisa Flow, entre otras.

[Te puede interesar] Hospital exigió pagar $550.000 antes de atender de urgencia a menor de edad: Deberán devolver dinero y pagar millonaria multa

Cada episodio incluye una entrevista íntima y presentaciones musicales en vivo de las ulkantufe (cantoras) que dan a conocer cómo viven la maternidad, el racismo estructural, la medicina tradicional, la educación y la vida urbana.

Pero el registro audiovisual adquiere un valor mucho más simbólico al configurarse como un aporte al reconocimiento de la riqueza sonora del pueblo mapuche, a falta de registros contemporáneos, según explicaron desde la colectiva We Rayün, creadora de la serie.

A su vez, el documental desafía los imaginarios colectivos ligados a la comprensión histórica de la música mapuche. De esta forma, se muestran diversas propuestas sonoras inspiradas que fueron creadas desde la memoria, la resistencia y la creación colectiva.

El primer capítulo de la serie ya está disponible en el canal oficial de la colectiva en Youtube.

[Te puede interesar] Coca-Cola cede ante las presiones de Donald Trump y anuncia bebida con azúcar de caña