Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Presentan indicación que busca levantar secreto bancario de Fuerzas Armadas, PDI y Carabineros tras caso de narcotráfico
Foto: Agencia Uno

Presentan indicación que busca levantar secreto bancario de Fuerzas Armadas, PDI y Carabineros tras caso de narcotráfico

Por: Nicole Donoso | 23.07.2025
La diputada Gael Yeomans busca avanzar en la fiscalización del patrimonio de las Fuerzas Armadas y de Orden con una nueva indicación a la Ley de Inteligencia Económica. La propuesta apunta a cerrar vacíos legales y prevenir la infiltración del narcotráfico y la corrupción en instituciones clave del Estado.

En un nuevo intento por fortalecer los mecanismos de fiscalización del Estado frente al avance del narcotráfico y la corrupción, la diputadas frenteamplistas Gael Yeomans y Lorena Fries, pidieron levantar el secreto bancario para las instituciones de seguridad del país.

En concreto, presentaron una indicación a la Ley de Inteligencia Económica que busca incorporar expresamente a las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI en el procedimiento.

[Te puede interesar] Ley de Permisología: ¿Modernización del Estado o retroceso ambiental?

La propuesta, que se suma a la discusión del proyecto actualmente en la Comisión de Seguridad Ciudadana, pretende eliminar cualquier ambigüedad permitiendo los funcionarios de instituciones uniformadas puedan ser investigados financieramente bajo los mismos criterios que el resto del aparato público.

La parlamentaria Yeonmans recordó que el Congreso ya había debatido esta medida, la cual fue rechazada anteriormente por el Senado.

"Realmente es incomprensible, luego de los casos que hemos conocido, que los diputados de Kast y Matthei sigan oponiéndose a esta medida que es urgente para combatir el crimen organizado", criticó.

La propuesta se suma a otra ingresada que busca aplicar test de drogas obligatorios a los integrantes estas instituciones de seguridad.

Ambas iniciativas surgen tras los recientes escándalos que involucran tráfico de drogas y corrupción dentro de organismos de seguridad y del Poder Judicial.

"La ciudadanía exige instituciones transparentes y libres de cualquier vínculo con el narcotráfico o la corrupción. Por eso, es fundamental que las Fuerzas Armadas y de Orden estén sujetas a los mismos estándares de control y fiscalización que el resto de los funcionarios públicos, y que estos a su vez tengan controles más altos que el resto de la ciudadanía, sobretodo quienes se encargan de perseguir y combatir la delincuencia y el crimen organizado", concluyó.

[Te puede interesar] Segundo cambio de hora en Chile 2025: Qué día se realiza y qué regiones quedan excluidas