Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Cuestión económica: el principal resquemor del Socialismo Democrático sobre el programa de Jeannette Jara
Foto: Agencia Uno

Cuestión económica: el principal resquemor del Socialismo Democrático sobre el programa de Jeannette Jara

Por: Natalia Riquelme | 23.07.2025
La candidatura presidencial de Jara enfrenta algunas tensiones en el oficialismo por la falta de estructura del comando y la revisión a su propuesta económica. Socialismo Democrático y empresarios plantean que dicho eje programático es una de las principales preocupaciones.

Los ocho partidos oficialistas están a la espera de las definiciones en torno a los nombres que formarán parte del equipo de campaña de la ahora candidata única del sector, Jeannette Jara (PC) quien ya informó que aunque no habría un "jefe" en el comando sí habrá áreas programáticas y de despliegue para llevar adelante la cruzada.

Lo cierto es que la ansiedad por conocer quiénes integrarán cada división es transversal sobre todo entre las tiendas de la coalición del Socialismo Democrático, que esta semana ya manifestaron su inquietud por la demora respecto de las instrucciones de la abanderada sobre cada encargado y experto.

"Preocupa que, a tres semanas de la primaria, aún no tengamos una organización básica (...) no se debe dejar pasar el tiempo. Los equipos de quienes tenemos que enfrentar están todos los días en una campaña y nosotros aún no tenemos aquella disposición, porque no tenemos la estructura del comando, no tenemos la organización, no tenemos las líneas estratégicas. Espero se zanje lo antes posible", dijo el senador socialista Gastón Saavedra al respecto.

¿El privado como protagonista?

Pero esa no es la única preocupación que aflige al ala concertacionista del pacto Unidad por Chile, ya que a algunos les inquieta la propuesta económica de la exministra del Trabajo aún cuando luego de la primaria se "reseteó" este eje en un gesto de inclusión y apertura hacia el centro político. Esto implicó concretamente la salida de Fernando Carmona (PC) como líder de dicho espacio programático.

Esto ya lo planteó con anterioridad el economista socialista, Óscar Landerretche, que durante el fin de semana manifestó que no prestará su apoyo a la carta del progresismo y que anulará en la papeleta del 16 de noviembre ya que no está de acuerdo con dos aspectos del programa de Gobierno: la cuestión económica y la visión sobre la democracia.

"Son dos discrepancias bien grandes. El PC está completamente en desacuerdo con las cosas que propongo para reacelerar el crecimiento. Hablo de usar los instrumentos del Estado, pero para reactivar al sector privado, el protagonista es el sector privado (...) Tengo una discrepancia respecto de cómo abordar el problema de agotamiento de la estrategia de desarrollo de nuestro país", criticó en una entrevista.

[Te puede interesar] Juan Sutil reaparece con frase contra Jeannette Jara: Criticó su baile de cumbia y la comparó con Hugo Chávez

Economía y democracia para abrirse al centro

Asimismo, agregó que "soy un profesor universitario que enseña historia del pensamiento económico y político. O sea, de hecho, doy clases sobre el marxismo. Entonces entiendo con mucha precisión lo que significa un partido marxista-leninista".

"La democracia liberal como la entendemos nosotros (...) tiene que ser superada y reemplazada por otra cosa. Antes se decía que tenía que ser reemplazada por la dictadura del proletariado. Ahora se habla de democracia popular, se le ponen otros nombres. Pero en el fondo, es algo que no tiene las reglas de la democracia como las conocemos hoy", lanzó Landerretche.

Esto se suma a lo que argumentó el exministro y expresidente del PPD, Sergio Bitar, que aunque defendió que Jara es fruto de una primaria democrática sí invitó a que "si no me gusta, pelear para que el programa de ella, el programa de la Presidenta, sea de un sector más amplio".

Dirigentes ponen paños fríos

Respecto del programa postuló que este debe ser "una combinación de seguridad, de crecimiento, de derechos sociales, de mirada del mundo nuevo, de un desarrollo en que Chile sea un centro de producción de energía renovable".

Sin embargo, fue el timonel del PPD, Jaime Quintana, quien matizó con que "quisiéramos que esto fuera más rápido, pero lo relevante es que en el territorio (...) el despliegue y la coordinación ya se está dando, y eso también es parte de lo que tiene que ocurrir al día siguiente de la primaria".

"Yo siento que la campaña ya partió. Evidentemente que hay definiciones que tomar, convengamos que hay otros temas aún pendientes que van más allá de la candidatura, como es la negociación parlamentaria (...) Pero esto no puede ser la suma de ideas que estuvieron en la primaria: son personas que se juntan", acuñó el dirigente.

La apertura de Jara a escuchar propuestas

Por su parte, el jefe de la bancada de los diputados PPD-independientes, Héctor Ulloa, señaló a El Desconcierto que "aún estamos a tiempo de tener un buen equipo económico sólido (...) la integración del comando requiere de conversaciones que se siguen desarrollando. Además, todo esto se ha visto cruzado con la negociación para que tengamos una lista parlamentaria, lo que no es menor".

"La misma candidata ha expresado que se requiere fortalecer principalmente su propuesta económica, y se ha mostrado abierta a escuchar propuestas desde todos los sectores del oficialismo, incluso de quienes no se han sentido representados (...) Lo más importante es que se elijan buenos nombres y tengamos equilibrios adecuados, de manera de no cometer errores en la marcha de la campaña", indicó.

Los resquemores en torno a la materia no solo están presentes en una parte de la Alianza de Gobierno, sino también en un grupo de 160 empresarios que el fin de semana difundieron una carta en la que advierten a la oposición la importancia de la unidad de las derechas para evitar una administración de izquierda y con el PC a la cabeza.