
Incendio en el Ministerio de Hacienda: Hay pisos 100% comprometidos y revisarán daño patrimonial
Fueron 10 las compañías de Bomberos y cerca 120 voluntarios los que trabajaron arduamente en el centro de Santiago para controlar un gran incendio estructural que se desató la noche de este martes en dependencias del Ministerio de Hacienda.
El fuego y abundante humo comenzó a verse desde las 21:30 horas en el piso 11, cercano al chaff eléctrico del edificio, por lo que se presume que una falla habría provocado las llamas.
Incendio en Ministerio de Hacienda
Tras comenzar el fuego en ese piso 11, los superiores hasta el 14 comenzaron a verse seriamente afectados, por lo que personal de aseo y seguridad que aún trabajaban Enel inmueble debieron ser evacuados.
Al respecto, el comandante de Bomberos Giorgio Tromben declaró a la prensa que el fuego pudo ser controlado pasadas las 23:00 horas, no hubo heridos, pero sí daños.
“Los pisos con fuego están afectados en un 100% y se deben revisar otro tipo de daños como patrimoniales, donde vendrá gente especializada a revisar”, indicó.
Origen del incendio en Ministerio de Hacienda
Además, dio a conocer que el Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos comenzará las pericias para determinar las causas, donde la principal hipótesis anoche era un problema eléctrico.
Eso sí, tampoco se descarta que el fuego haya sido originado por posibles estufas o elementos de cocina en el cuarto afectado.
Además, en el piso 13 del Ministerio de Hacienda se encuentran archivos altamente sensibles que pudieron ser afectados por el fuego, humo y/o agua.
“Se despachó una unidad patrimonial de Bomberos para evaluar el estado de la documentación y archivos ubicados en el piso 13. Se abrirán estas bodegas para revisar el contenido y determinar los daños sufridos por estos documentos”, avisó Tromben.
Por último, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, declaró que "no hay ningún tipo de pérdida. Se controló muy rápido el incendio, así que no hay preocupación al respecto. Lo que estamos revisando no más es que el cable eléctrico y todos los datos que corren por los cables estén en buenas condiciones para poder seguir trabajando".