
Cremación en Chile: Quiénes toman la decisión, qué documento se necesita y por qué anticiparse
La muerte de un cercano es un proceso complejo de enfrentar, sobre todo cuando ocurre de forma inesperada, pues la familia debe discutir qué tipo de despedida darle al difunto, lo que puede acarrear discusiones.
En ese escenario, la cremación se consolida como una alternativa creciente elegida cada vez por más familias de Chile.
Sin embargo, existen muchas dudas respecto a su procedimiento, implicancias legales y cómo se puede planificar.
Tener el conocimiento respecto a estos procesos puede aliviar la carga emocional y económica del duelo, según explica Constanza Rodríguez, de la red de cementerios católicos Acoger Círculo Funerario.
¿Qué trámites hay que hacer?
Durante la pandemia, se implementó un cambio que hasta la actualidad ha simplificado el tiempo de tramitación legal para autorizar una cremación.
Rodríguez explica que basta con una declaración jurada simple para completar el preceso, lo que puede firmarse directamente en el cementerio. En consecuencia, "las familias no tienen que pasar por notarías, lo que hace todo mucho más fácil en un momento difícil”.
Sin embargo, insiste en que este tema deba ser abordado por las familias con anticipación. Lo mejor es que quienes opten por esta vía formalicen su decisión mediante una declaración de última voluntad ante notario.
De esta forma, la familia no tendrá que enfrentar decisiones complejas en medio del dolor.
¿Qué pasa si no hay voluntad expresa?
En ausencia de una manifestación clara del fallecido, el Decreto Supremo N° 357 define que la decisión recae en los familiares más cercanos.
“Si estaba casada, el cónyuge tiene la facultad; si no, los hijos mayores de edad (con voto de la mayoría), y así sucesivamente”, señala Rodríguez. A falta de estos, puede decidir un padre o madre, o también los hermanos.
No obstante, esta situación suele ser fuente de conflictos. “Lo más común es que surjan desacuerdos sobre si se debe elegir cremación o sepultación. O puede pasar que quien tiene la autoridad legal se niegue a firmar o esté difícil de localizar, lo que atrasa y complica todo”, advierte.
¿Qué ventajas tiene la cremación?
Además de las implicancias emocionales, la cremación ofrece ventajas prácticas importantes. “No es necesario preparar una sepultura ni pagar gastos inesperados", explica.
En ese sentido, "las familias pueden elegir el momento para la ceremonia, hacer un solo pago por el servicio y, además, optar por una alternativa más ecológica y económica”, afirma la especialista.
“Saber que ante el fallecimiento sólo hay que hacer una llamada para activar el servicio, y que todo lo previsto se cumplirá, da mucha tranquilidad tanto emocional como práctica”, añade.