Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Valdivia celebra distinción a nivel mundial: Obtendrá acreditación oficial de “Ciudad Humedal” en COP 15 Ramsar
La comitiva local pretende dar a conocer el caso de Valdivia como una muestra efectiva de articulación entre ciudadanía, conocimiento local y política pública. Foto: Diario UACH

Valdivia celebra distinción a nivel mundial: Obtendrá acreditación oficial de “Ciudad Humedal” en COP 15 Ramsar

Por: Pablo Oyarzún | 22.07.2025
Este nombramiento se realizará en el país africano de Zimbabwe en la cita que se extenderá entre el 23 y 31 de julio. Tal reconocimiento internacional es fruto de la postulación hecha por el Estado, mediante Cancillería y con el soporte técnico de la Municipalidad de Valdivia.

Valdivia obtendrá un sello de nivel mundial, ya que recibirá oficialmente la acreditación internacional de “Ciudad Humedal” en la COP15 Ramsar, en Zimbabwe, cita que tendrá lugar entre los días 23 y 31 de julio.

Potenciar redes para la atracción de inversiones, aprender de experiencias y modelos de financiamiento en materia de desarrollo y humedales, son parte de los objetivos definidos por los representantes locales.

[Te puede interesar] Valdivia es certificada como Ciudad Humedal y se convierte en la zona 43 en el mundo en recibirla

Ejemplo latinoamericano

La alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, habló sobre la relevancia de este acontecimiento para la capital regional y el estado.

“Ser reconocida internacionalmente como Ciudad Humedal es un hito muy relevante y un orgullo para Valdivia. Este reconocimiento nos posiciona como ejemplo en Latinoamérica y nos impulsa a seguir avanzando en la protección de estos valiosos espacios naturales. Hoy tenemos el desafío de proyectar ese liderazgo: atraer inversiones, impulsar el turismo de naturaleza, fortalecer la educación ambiental y consolidar una ciudad que crece en armonía con sus ecosistemas", expresó.

Potenciar redes para la atracción de inversiones, aprender de experiencias y modelos de financiamiento en materia de desarrollo y humedales, son parte de los objetivos definidos por los representantes locales.
Potenciar redes para la atracción de inversiones, aprender de experiencias y modelos de financiamiento en materia de desarrollo y humedales, son parte de los objetivos definidos por los representantes locales. Foto: AgenciaUno

Monserrat Lara, representante de la Red Ciudadana de Humedales, que asistirá a la cita internacional, manifestó que participar de esta conferencia permite poner en valor más de 20 años de lucha por los humedales de Valdivia.

“Por otro lado, permite generar redes de colaboración, de contacto con otras ciudades humedal que puedan servir de referente para Valdivia, que tengan visiones de ciudad común, que sean ciudades que están basadas en el aprovechamiento de la naturaleza de manera consciente y en el fondo poder traer experiencias a Valdivia, a Chile, que nos sirvan de referente y con quienes podamos colaborar y trabajar en conjunto”, sostuvo.

[Te puede interesar] Agroecología dice adiós a la manzana procesada en Valdivia y da la bienvenida a la Sidra

Oportunidad de aprendizaje

En esta instancia de relevancia mundial, la delegación chilena estará encabezada por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el senador Alfonso de Urresti, una investigadora de Cedeus Chile y un representante de la Fundación Kennedy

La comitiva local pretende dar a conocer el caso de Valdivia, una muestra de cómo la articulación entre ciudadanía, conocimiento local y política pública puede promover transformaciones reales y sostenibles respecto a los humedales.

Además, se espera adquirir aprendizajes a partir de experiencias internacionales y modelos de financiamiento que permitan reforzar las competencias locales en desarrollo urbano, conservación y gobernanza ambiental. 

Otro de los objetivos es potenciar redes de colaboración para la llegada de inversiones, como también posicionar a Valdivia como un destino para la realización de eventos, congresos y encuentros internacionales, incluyendo la opción de ser sede del siguiente encuentro anual de la Red de Ciudades Humedal.

Desde una óptica estratégica, se proyecta el fortalecimiento del Centro de Humedales Río Cruces como un referente de investigación sobre humedales desde el Cono Sur, con base en Valdivia, articulando ciencia, educación y gestión territorial.

Esta participación internacional incluye el interés por impulsar el turismo de naturaleza, la infraestructura verde y la resiliencia urbana, la restauración ecológica, el monitoreo ambiental, la educación y sensibilización ciudadana, y el fortalecimiento de la gestión comunitaria y la gobernanza de los ecosistemas.

[Te puede interesar] Valdivia convoca a cineastas a visitar laboratorio inmersivo con tecnología para narrar historias con base científica