Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Valdivia convoca a cineastas a visitar laboratorio inmersivo con tecnología para narrar historias con base científica

Valdivia convoca a cineastas a visitar laboratorio inmersivo con tecnología para narrar historias con base científica

Por: Nicole Donoso | 18.07.2025
La iniciativa, impulsada por el Festival Internacional de Cine de Valdivia, busca reunir a profesionales del cine y la ciencia para explorar nuevas formas de divulgación científica mediante realidad virtual, aumentada y mixta.

Simbiosis Inmersiva Lab es el nombre del nuevo espacio que reunirá a profesionales de la ciencia y del cine con interés en explorar la divulgación científica a través de tecnologías como la realidad virtual, aumentada y mixta.

La iniciativa, impulsada por Encuentros Australes, área de industria del Festival Internacional de Cine de Valdivia, busca impulsar la narración basadas en el conocimiento científico.

[Te puede interesar] Ley Karin revela vulneración desproporcionada del género femenino: 90% de denunciantes de acoso sexual son mujeres

¿Qué especialistas participarán?

El laboratorio contará con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales en tecnologías inmersivas, medios digitales y comunicación científica:

  • Pilar Muñoz (Chile): directora del Laboratorio de Algas Marinas de la Universidad de Valparaíso y líder de proyectos de alfabetización oceánica con tecnologías 360°.

  • Damian Turkieh (Argentina): pionero del cine inmersivo en Latinoamérica, director de la productora Realidad 360°.

  • Alejandro Angel (Colombia): coordinador académico de #NarrarElFuturo y curador de experiencias transmedia e inmersivas.

  • Sylvain Grain (Francia): productor ejecutivo con más de 15 años en proyectos XR, actual director del MIFA Talent Project del mercado de animación de Annecy.

¿Cuándo se realizará el encuentro?

El laboratorio se realizará entre el 10 y el 13 de octubre en la ciudad de Valdivia, en el marco de la 32ª edición del FICValdivia, y cuenta con el respaldo del Comité de Fomento Los Ríos de Corfo.

¿Cómo postular?

La convocatoria está dirigida a profesionales chilenos o residentes en Chile con experiencia o interés en divulgación científica, narrativa audiovisual y tecnologías emergentes.

Las personas seleccionadas deberán asistir a todas las actividades del programa, y contarán con traslados terrestres, alojamiento y alimentación cubiertos por la organización.

Las bases y el formulario de inscripción están disponibles en ESTE LINK. En tanto, las consultas pueden enviarse al correo [email protected].

Los resultados de las postulaciones se darán a conocer en la primera semana de septiembre a través del sitio oficial de FICValdivia y sus redes sociales.

El plazo para postular es hasta el 14 de agosto de 2025.

[Te puede interesar] A los 87 años fallece Rodolfo Herrera Llantén: Emblemático conductor de "60 minutos" de TVN