
"Los liderazgos autoritarios son de las élites": Bachelet remarca línea del progresismo de cara a la presidencial
Esta semana estará marcada por los debates en torno a las democracias en Occidente, y es que el Presidente Gabriel Boric convocó a un encuentro de alto nivel en el Palacio de La Moneda con los mandatarios progresistas de Brasil, Uruguay, Colombia y España para conversar sobre esta materia.
Se trata de la cumbre Democracia Siempre, que comenzó este domingo 20 de julio y que se espera continúe este lunes con actividades como almuerzos oficiales, reuniones en Cancillería, espacios culturales con la sociedad civil y otras citas en las agendas de Lula Da Silva, Yamandú Orsi, Gustavo Petro y Pedro Sánchez.
Pero eso no es todo, ya que la expresidenta Michelle Bachelet también participó de una discusión sobre el tema aunque en el seminario "Apoyo a la Democracia en un Nuevo Orden Global: amenazas y estrategias a futuro" organizado por la Pontificia Universidad Católica y en donde expuso sobre desinformación y los peligros de políticas autoritarias.
Reaparición de Bachelet en saludo con Jeannette Jara
Esto se suma a la reaparición de la exjefa de Estado el viernes pasado tras los resultados de las primarias que determinaron que Jeannette Jara sería la candidata única del oficialismo, razón por la cual ambas se encontraron en un esperado saludo que se llevó a cabo en la casa de Bachelet en La Reina.
"Una mujer que ha marcado la historia de Chile con su liderazgo, convicciones y compromiso con la justicia social. Conversamos sobre los desafíos del presente, los aprendizajes del pasado y la importancia de seguir trabajando por un país más justo, con derechos sociales garantizados para todas y todos. Gracias, por abrir caminos y por seguir acompañando con claridad y cariño", posteó al respecto la abanderada del PC.
Por su parte, la exalta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas comentó que "hemos estado con Jeannette Jara en una muy agradable reunión conversando sobre los temas del país, sobre lo que Chile necesita, sobre lo que los chilenos y chilenas quieren y de qué manera podemos avanzar hacia un país cuyos desafíos se puedan resolver de la mejor forma, donde todos queden incluidos".
La importancia de la democracia
“Para eso es clave escuchar a muchas personas, a muchos sectores, lo que la candidata está haciendo y ha hecho en el día de hoy, al yo también compartir con ella mis propias experiencias y las lecciones que he aprendido (...) Es clave la unidad de todos quienes compartimos ese tipo de mirada de un país que progresa, pero progresa dándole a todas y todos oportunidades por igual", aseguró Bachelet.
Lo cierto es que la exmandataria por dos períodos se mantiene atenta al proceso electoral chileno aún cuando no se hizo parte de las campañas previas a las votaciones del pasado 29 de junio, cuestión que fue criticada por sectores del Socialismo Democrático que esperaban su respaldo a la carta del PPD, Carolina Tohá.
Con todo, la popular dirigenta de centro izquierda arribó hasta el Salón de Honor de la UC para analizar los discursos de las ultraderechas en el mundo y proponer algunas estrategias para enfrentar el ascenso de estas ideologías a las instituciones estatales por medio del populismo electoral.
Clivaje pueblo/élite se mantiene en el debate
De esta forma, retomó las perspectivas sobre las divisiones latentes entre el "pueblo" y las élites como determinante en el debate público. Un clivaje que ha marcado el despliegue de la campaña de Jara apelando la identificación con una porción de la sociedad que no ostenta privilegios en el marco de quienes sí cuentan con poder político o económico.
En ese sentido, Bachelet aseguró que "hoy día lo que vemos, y eso es una de las grandes preocupaciones (...) es que son gobernantes electos los que llegan al poder y empiezan ahí a erosionar la democracia, a cambiar el Estado de Derecho, diciendo que eso fue lo que le prometieron a sus ciudadanos y que están cumpliendo la palabra a los ciudadanos".
"Frente a esto no nos podemos deprimir, sino que por el contrario tenemos que responder con lucidez, urgencia y determinación, entendiendo la complejidad a la que nos enfrentamos y entendiendo que probablemente no siempre vamos a tener todas las medidas y las herramientas para resolver alguna de estas contradicciones", esgrimió.
Sensación de abandono y aparición de populismos
"Tenemos, aquí se ha dicho también, una distribución profundamente desigual de riqueza, pero también de derechos y de oportunidades, y una creciente sensación de abandono por parte de amplios sectores sociales que no encuentran respuestas satisfactorias en la política, ni en los partidos tradicionales", agregó la exmandataria.
Y mencionó que "esto lo hemos visto en muchos países de la región (...) también la llegada de outsiders, de gente que viene de la nada, digamos, y aparece como la solución, con esta sensación (que) 'necesitamos cambio, no nos gusta lo que tenemos'. Y esto se suma, sin duda, a los desafíos de la inteligencia artificial, así como a la industria de la desinformación, amplificada y a veces siempre legitimada por discursos públicos irresponsables".
"Creo que este escenario ha generado por lo demás el caldo cultivo perfecto para el avance de la retórica populista, prometiendo desarmar las estructuras de poder que han perpetuado las desigualdades. Ahora, lo curioso es que ya han surgido liderazgos de actores externos, cada vez más autoritarios, que afectan el orden establecido y erosionan las prácticas democráticas", complementó.
"Es la lógica de nosotros versus las élites. Lo curioso es que cuando ustedes ven estos liderazgos autoritarios son de las élites, muchas élites, multimillonarios, y sin embargo tienen un discurso como nosotros los del pueblo versus las élites, que son los otros, los progresistas. Curiosamente la gente se compra esto", cerró sobre el tema.
Bachelet sobre campaña "sucia" contra Matthei
Otro tema que abordó fueron los cuestionamientos a sectores ligados a Republicanos por difundir videos con desinformación que apelaron a cuestiones personales sobre la postulante de la UDI, Evelyn Matthei, quien acusó una campaña sucia por parte de la derecha extrema.
"Mi mensaje fundamental es que se haga campaña sobre la base de opiniones y propuestas. Me parece que buscar formas de hacer campaña usando formas de tecnología, desinformación, etc., no es buena para nadie, y por lo tanto mi llamado sería a todos los candidatos", argumentó la expresidenta.
Asimismo, invitó a "que hagan una campaña transparente, basada en sus ideas y en lo que realmente le están proponiendo al país y por qué le están proponiendo. Yo diría, mi mensaje fundamental es que se haga campaña sobre la base de opiniones".