Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Gobierno de Javier Milei inicia el proceso de privatización de la empresa de agua potable de Buenos Aires
Agencia EFE

Gobierno de Javier Milei inicia el proceso de privatización de la empresa de agua potable de Buenos Aires

Por: Cristian Neira | 22.07.2025
Tras anunciar la puesta en marcha de la privatización de AySa, la empresa pública que da servicio de agua potable y sanitaria en Buenos Aires y toda su área metropolitana, este martes publicó el decreto que da comienzo al proceso.

El gobierno de Javier Milei avanzó este martes hacia la privatización de AySa, la empresa pública que da servicio de agua potable y sanitarios en Buenos Aires y toda su área metropolitana, con un decreto que habilita la venta de acciones de la compañía.

La medida, anunciada el pasado viernes por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, se puso en marcha este martes con la publicación de un decreto en el Boletín Oficial que habilita la venta de acciones, la entrada de capital privado en la empresa y los cortes del servicio por falta de pago.

[Te puede interesar] VIDEO| “Mi rey”: Carlos 'Quico' Villagrán mostró su devoción por Javier Milei

Milei inicia la privatización en Argentina

La normativa modifica un decreto de 2006 que establecía que el 90% del capital de AySA pertenece al Estado y disponía que dichas acciones serían intransferibles y que esa proporción no podría ser disminuida como consecuencia de operación social alguna.

De esta manera, el gobierno de Milei avanza hacia la privatización de la firma prestadora del servicio de agua y cloacas en lo que se conoce como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), compuesta por la ciudad y los distritos que la rodean.

Además, se agregaron nuevas autorizaciones para la gestión de la empresa concesionaria, destacándose la posibilidad de interrumpir el suministro del servicio prestado ante deudas de los clientes.

Poco después de asumir la Presidencia argentina en 2023, Milei incluyó como "sujetas a privatización" a 41 empresas estatales dentro de un ambicioso proyecto de ley de desregulación económica, pero la lista se redujo significativamente como parte de las negociaciones con la oposición para sacar adelante la norma. 

[Te puede interesar] Preguntan a Donald Trump por su implicancia en Caso Epstein: Respondió acusando a Barack Obama