Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Comisión Chilena de DD.HH.: “La derecha chilena ha sepultado a la incipiente derecha social”
Cedida

Comisión Chilena de DD.HH.: “La derecha chilena ha sepultado a la incipiente derecha social”

Por: Carolina Ceballos | 20.07.2025
Inquieto ante las tendencias evidenciadas en nuestro país, y también a nivel internacional, Alonso Salinas, presidente de la instancia, habla de una “olla a presión que puede explotar en cualquier momento en Chile y muchos países”.

Alonso Salinas, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH), observa con cierta inquietud el presente de los derechos humanos, considerando además las tendencias internacionales y el avance de José Antonio Kast, carta del Partido Republicano que se consolida en las encuestas en medio de su nuevo intento por llegar a La Moneda.

"En gran medida, nos encontramos actualmente en un año clave para ver la perdurabilidad del sistema internacional de derechos humanos, como también, de la noción de que el Estado está al servicio de la persona y consecuentemente, la integridad de la misma persona para el ordenamiento jurídico”, sostiene en entrevista con El Desconcierto.

Lo primero, recalca, “por la falta de capacidad de los organismos internacionales de prevenir, atender y posteriormente sancionar la violación del derecho humanitario, de las normas que regulan la guerra, entre otros. Israel es la prueba que aun siendo responsable jurídicamente no tiene consecuencias reales sus crímenes de guerra".

"El Estado de Israel ha demostrado que con suficientes redes comerciales, intervenciones en el poder político de diversos países como en Estados Unidos con AIPAC o directamente amenazas, hostigamientos y formas de matonaje como las vividas por Ilan Pappé, Candece Owens, Tucker Carlson o norman Finkelstein, puede quedar totalmente impune e indemne ante sus actos constitutivos de exterminio de la población civil, de las torturas, de agredir países extranjeros sin declaraciones de guerra, entre otros".

“Mientras que, en lo relativo a la noción de Estado y el estatuto de la persona, la contrarrevolución liberal libertaria -que se disfraza de conservadurismo y usa al mundo católico y evangélico- está trayendo de vuelta la sociedad individualista ya superada a mediados del siglo XX”, complementa.

Puesto que esta se basa “en la idea de que el egoísmo es el motor de las decisiones personales, que la utilidad es el criterio de evaluación de las decisiones éticas, jurídicas y económicas, como también, en el rechazo a todo deber social, buscando la irresponsabilidad de quienes viven del trabajo ajeno, de las herencias o la fecundidad del dinero", agrega.

[Te puede interesar] Revelan complejo presente de Julio Jung: "Tiene demencia senil hace casi cuatro años"

"Formas más macabras del capitalismo" podrían volver

- En este sentido, ¿qué tan complejo para los derechos humanos puede ser una avanzada de la ultraderecha en nuestro país?

A largo plazo, podríamos volver a vivir la cuestión social y a las formas más macabras del capitalismo, que en vez de mejorar con los avances técnicos, se podrían convertir en una auténtica distopia, propia de Aldous Huxley.

La derecha chilena ha sepultado a la incipiente derecha social y ha definido como camino la tecnocracia gremialista o el libertarismo. Lo cual va de la mano con una conducta misantrópica y un desprecio profundo a la dignidad de sus congéneres, de todos los habitantes del territorio nacional.

A toda la derecha política le señalamos las siguientes preguntas: ¿Cómo se sostiene éticamente una postura que hoy condena el crimen organizado con una mano, mientras con la otra justifica el crimen organizado sistemático del Estado durante la dictadura?, ¿qué valor tiene proclamar la sacralidad de la vida de quien está por nacer, si se excusa su aniquilación cuando el victimario comparte su ideología o agenda política-económica?, ¿dónde queda la libertad cuando se silencia al disidente con disparos?, ¿qué institucionalidad se defiende al normalizar que las Fuerzas Armadas, garantes de la soberanía popular, se vuelvan verdugos de su propio pueblo?

"Olla a presión puede explotar en cualquier momento"

¿Cómo se puede entender el avance de personas como Kast, que aparece muy bien aspectado en las encuestas de cara a la presidencial?, ¿a qué obedece esta tendencia?, ¿de qué país nos habla?

Vivimos en una sociedad que se encuentra agotada y desencantada, que ha ido perdiendo sus raíces y conexiones más profundas con su propia historia, su identidad y su comunidad más cercana. Donde se han desmoronado los grandes discursos y promesas, donde no hay escatológicas a donde mirar, en donde la familia, la Iglesia, los partidos políticos, los tribunales de justicia, los equipos y clubes deportivos se han desmoronado en sus errores, promesas incumplidas y las hipocresías que han develado variados casos de corrupción.

Creo que el fin de la ilusión de la paz perpetua del liberalismo donde supuestamente se había acabado la historia, como también, la consecuente desconexión y descomposición intelectual, programática y social de las fuerzas socialdemócratas y democratacristianas que claudicaron en sus aspiraciones, dejaron una sociedad profundamente decepcionada y apática.

Qué decir del colapso del comunismo que derribó las ilusiones de millones de personas igualmente, o los casos de pedofilia y abusos en la Iglesia Católica. Todo es un relato de deslegitimación y de soledad progresiva que lleva a una falta de respuestas a los clamores comunes que no han cesado y solo han aumentado en complejidad.

La gente desea cambios, la gente necesita soluciones, la gente está muy enojada y hay una falta de alternativas para el desarrollo de la vida comunitaria, de las aspiraciones vocacionales de cada uno, y qué decir de la identidad sobre la cual todos necesitan diferenciarse del todo.

En dicha línea, el fundamento del crecimiento del tradicionalismo, del libertarismo, de lo llamado coloquialmente como “woke” y otros, son expresiones de este sin sentido social, de esa frustración y de falta de alternativas claras en el orden jurídico y económico para la convivencia cívica.

Es la olla a presión que puede explotar en cualquier momento en Chile y muchos países del llamado “Occidente” o del “Sur Global” que se encuentra en la esfera cultural y económica de este hemisferio.

[Te puede interesar] VIDEO| Héctor Noguera brutalmente honesto: “Se necesita valor para ser viejo, luchas contra el deterioro”

[Te puede interesar] Matthei no remonta: Criteria ratifica liderazgo de Jara con Kaiser arremetiendo y quedando a 2% de ella