
Beneficiarios de reparación a víctimas de la dictadura preocupados por eventual pérdida de beneficios: Piden mantener respaldo
Una extensa reunión sostuvieron esta semana en la Cámara de Diputados, representantes de los beneficiarios del Programa PRAIS de la Región de Valparaíso, con el subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell y la diputada Carolina Marzán (PPD).
El encuentro se desarrolló, detalla un comunicado de prensa, tras "la alerta que se ha generado en diversas regiones ante la posible pérdida de algunos beneficios asignados por el Estado", en el contexto de las inminentes modificaciones "a normas técnicas a quienes cumplan con los requisitos legales".
El programa, vigente desde 1992, brinda atención en salud para personas afectadas por la represión política ejercida por el Estado entre 1973-1990 y sus familiares, lo que considera acciones de consulta "y rehabilitación clínica y psicosocial, e iniciativas de prevención y promoción de la salud física mental".
“Nos hemos reunido con distintos representantes convocados por la diputada Carolina Marzán para conversar sobre algunos desafíos que tenemos en este programa emblemático de reparación de las víctimas de la dictadura, para fortalecer los distintos aspectos; acceso a medicamentos, acceso a especialistas, resolución de listas de espera. Sabemos que hay cierta preocupación sobre las reglas de afiliación o desafiliación del programa que vamos a clarificar a la brevedad con nuestros equipos del Ministerio", aseguró el subsecretario Martorell.
Marzán: Se requiere que continúe "sin recortes ni cambios"
Marzán, por su parte, sostuvo que “es esencial mantener este vínculo de comunicación directo con la autoridad, de tal forma que un programa de reparación para las víctimas de violaciones a los DDHH y sus familias, tan importante como este, pueda seguir funcionando sin recortes ni cambios que afecten ni la cobertura de los servicios ni su calidad".
Y lo otro que es clave, complementó la parlamentaria oficialista, "es tener una mirada descentralizada, que considere las distintas realidades de los territorios, en este caso de la Región de Valparaíso”.
La reunión consideró también la participación de Patricia Orellana Domínguez , de Prais Quilpué; Luis Franulic, de Prais Villa Alemana y César Montiel Barria, de Prais Viña del Mar.
Quienes coincidieron en la necesidad de mantener los beneficios otorgados por más de 20 años tanto a las víctimas como a sus familiares.
Montiel, por su parte, aseguró que confían "en llegar a buen puerto en torno a lo que implica la reparación para nuestros compañeros víctimas de las atrocidades cometidas en dictadura”.