
“Súper reciclaje de alimentos”: Proyecto público-privado pretende fomentar el Upcycling Alimentario en Chile
La Universidad del Desarrollo (UDD) encabeza una iniciativa que pretende implementar el Upcycling Alimentario como una solución sostenible para impedir el desperdicio de alimentos y apoyar la economía circular.
Dicha práctica también es conocida como un “súper reciclaje de alimentos”, es decir, reutilizar desperdicios de la industria alimentaria y transformarlos en nuevos productos, que tengan más valor y sean de mejor calidad, empleando al máximo los recursos disponibles.
Buenas prácticas
Mediante la colaboración de actores del sector público y privado, el proyecto espera estandarizar buenas prácticas empresariales en la producción de alimentos, con la finalidad de crear un “Sello Upcycling” como una manera de promover la innovación, la competitividad y la sustentabilidad en el sector agroalimentario chileno.
La iniciativa es llevada a cabo por las académicas de Nutrición y Dietética, Alejandra Domper y Solange Brevis, y posee la colaboración de los investigadores Tomás Santa María, Nelyda Campos y Moisés Carrasco, del Centro de Sustentabilidad Empresarial. El equipo ejecutó estudios y revisiones que permitieron obtener información acerca de esta práctica y hallar una necesidad medioambiental, de la población y de la sociedad en su conjunto.
Rinat Ratner, directora de Nutrición y Dietética UDD, menciona que “este proyecto es una respuesta a un trabajo constante de la carrera, caracterizado por liderar diversos procesos asociados a la nutrición, a la seguridad alimentaria, a la equidad en la alimentación, medio ambiente, entre otros”.
Sello Upcycling
La actividad de lanzamiento del proyecto llevó por nombre “Upcycling para un Futuro Sostenible”, esta se realizó en las dependencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Su propósito fue levantar consensos y compromisos alrededor de una visión común, confirmando la participación del sector público, privado, academia, de la sociedad civil y organismos internacionales en el co-diseño del “Sello Upcycling”.
En ese marco, autoridades y académicos de la UDD y representantes de más de 30 empresas y organizaciones, realizaron una firma simbólica que establece su compromiso con la iniciativa y apoyo para su implementación en el país.
Trabajo colaborativo
Daniela Acuña, subdirectora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), valoró el trabajo colaborativo e interdisciplinario entre los distintos sectores, sosteniendo que “este tipo de coordinación permite impactar realmente y que lo que se investiga y desarrolla desde la Academia tenga después posibilidad de aplicarse, tanto en las políticas públicas como en la gestión de la empresa privada”.
Por su parte, Raúl Troncoso, gerente regional de Sostenibilidad de Cencosud, apuntó que “en nuestra empresa buscamos liderar y colaborar con iniciativas que eviten el desperdicio de alimentos en nuestros supermercados. Con esta adhesión reafirmamos nuestro compromiso con una industria más sostenible, no sólo evitando el desperdicio, sino que también revalorizando residuos para generar nuevos productos con beneficios económicos, sociales y medioambientales”.
Las organizaciones que se adhirieron a la iniciativa son las siguientes:
-Universidad del Desarrollo
-Ministerio de Medio Ambiente
-Cencosud
-Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)
-ChileAlimentos
-IANSA
-Programa Territorio Circular, Sofofa Hub
-AB Chile
-Aramark Chile
-Nutrisco
-Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo
-Colegio Médico Veterinario
-Pontificia Universidad Católica de Chile
-Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF C.G)
-Done Properly
-Centro UC Davis Chile
-Unifrutti Chile
-Frutas de Chile
-Centro de Estudios en Alimentos Procesados (CEAP)
-Fundación Actuemos, Universidad de Valparaíso
-Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
-Corporación Observatorio del Mercado Alimentario
-Programa Másmar
-Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga)
-Fundación Banco de Alimentos Lo Valledor
-Biodryingtech SpA
-HUBTEC Chile
-Agencia Chilena Para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (Achipia)
-Federación Nacional de Productores de Frutas (Fedefruta)
-Sociedad Nacional de Agricultura
-Asociación de Productores y Exportadores de Hortalizas de Chile (Hortach A.G) y Pensar Agro Chile
-Foodtech
-Innovagreen Alimentos
-Comunidad Feria Lo Valledor S.A.
-IKEA
-Centro de Envases y Embalajes de Chile (CENEM)