
Perspectiva tech: ¿Qué tecnologías marcarán el pulso del entretenimiento en los próximos 5 años?
Si bien la adopción de algunas de ellas aún se encuentra en fases piloto, las proyecciones muestran una evolución que se torna casi inevitable, por su profundidad. El cambio tendrá impacto en distintos sectores, entre ellos el de los casinos online, streaming y sitios de apuestas deportivas.
IA y algoritmos
La inteligencia artificial generativa (GenAI) se ha colado en la agenda tecnológica de empresas de todos los sectores, especialmente en el del entretenimiento. Según EY, el 43% de las organizaciones encuestadas en 2024 ya estaban invirtiendo activamente en esta tecnología y todo parece indicar que ese número se ha incrementado.
En el sector del streaming, plataformas como Netflix y Spotify ya llevan bastante recorrido con esta tecnología, sobre todo en la gestión de los datos que se usan para sugerir opciones de reproducción basadas en las preferencias y hábitos del usuario. A medida que la tecnología madure, podríamos ver la aparición de contenido generado "a la carta".
En los casinos online como Maggico casino Chile, la GenAI tiene múltiples aplicaciones que van desde el tratamiento de datos hasta la generación de conversaciones en chatbots.
Donde la ley lo permite, la IA ayuda a crear campañas de marketing hiperpersonalizadas, optimizando la retención y fidelización de los jugadores, a través de la gestión de big data, siempre que se cuente con un sistema sólido de almacenaje y curación de los datos.
Edge computing y 5G
El informe de la consultora también pone de manifiesto el crecimiento en la inversión en 5G (52%) y edge computing (almacenamiento externo, pero no en la nube).
Ambas tecnologías resultan clave para reducir la latencia y mejorar la calidad de servicio en aplicaciones que requieren inmediatez, como los videojuegos en línea o los juegos de casino online. Por lógica, en el entretenimiento, su potencial es inmenso.
Por ejemplo, los servicios de streaming que aprovechan estas tecnologías pueden ofrecer transmisiones en ultra alta definición sin interrupciones, incluso en dispositivos móviles y en zonas con alta densidad de usuarios.
Esto se vuelve especialmente relevante para eventos deportivos o conciertos en vivo, donde la demanda de ancho de banda es crítica.
EY advierte que la falta de proveedores capaces de articular combinaciones entre IoT, edge computing e IA está frenando el despliegue a escala. No obstante, el apetito empresarial existe y la presión sobre los proveedores tecnológicos va en aumento, por lo que se espera que el mercado responda hacia adelante.
Realidad aumentada y mixta
Aunque aún enfrentan cierta resistencia por parte de los usuarios, la realidad aumentada (AR) y la realidad mixta (MR) están ganando tracción poco a poco como tecnologías complementarias de entretenimiento.
El 18% de las empresas consultadas por EY las considera irrelevantes, pero esa cifra ha ido bajando conforme aumentan las pruebas piloto y depende enormemente del sector.
Los profesionales del entretenimiento las conocen bien. La AR ya se usa en videojuegos móviles y en filtros de redes sociales, pero su proyección más ambiciosa está en los entornos inmersivos.
Combinada con IA, abre la puerta a experiencias completamente interactivas que cambian en función del usuario y mundos que se generan especialmente para cada jugador a medida que avanza en el universo lúdico.
En casinos online, estas tecnologías permitirán recrear salones de juego en 3D, con mesas de póker o ruleta que el usuario puede recorrer desde casa con unas gafas o incluso desde su móvil, generando una sensación de presencia que va más allá de lo visual.
En el streaming, la realidad aumentada podría permitir la interacción de lo externo con elementos del contenido. Podríamos estar frente a un cambio de paradigma que deje de lado al ratón y al teclado (o el control remoto), para poder acceder a datos de un personaje o activar escenas alternativas con un gesto.
Blockchain
A pesar de que el 15% de las empresas sigue considerando el blockchain como una tecnología poco relevante, su potencial en ciberseguridad y su capacidad para redefinir los modelos de propiedad no deben ser desestimados.
Una de sus aplicaciones más prometedoras en servicios de streaming es la distribución de regalías basada en contratos inteligentes, por ejemplo.
Cada vez que un usuario ve una obra, un contrato inteligente puede repartir de forma automática e inmutable los ingresos entre los creadores involucrados, lo que mejora la transparencia frente a los sistemas actuales de regalías y complejas contrataciones.
En casinos online, la blockchain se está utilizando para asegurar la trazabilidad de los juegos y garantizar su imparcialidad, mientras que el pago con criptomonedas está cada vez más extendido en Latinoamérica.
No obstante, EY subraya que estas tecnologías aún enfrentan desafíos de implementación. Además, en Chile hace falta un marco legal más transparente para algunos sectores, por ejemplo el de casino online, lo cual permitiría inversiones a escala y la optimización de las tecnologías en la región.