
Matthei no detiene su caída libre: Cadem la posiciona tercera y Jara la dobla en el liderato
Este lunes 14 de julio fue una jornada de confirmaciones políticas, donde la opción presidencial de Evelyn Matthei se desmorona y cae libremente al vacío desde hace varias semanas, según la última entrega de la encuesta Plaza Pública-Cadem.
Según este muestreo, la candidata de Chile Vamos cumple más de 8 semanas de declive y que se inició cuando justificó las muertes del Golpe de Estado de 1973, que dio inicio a la cruenta dictadura cívico-militar que su padre integró.
Matthei perdida en el abismo
Para Cadem, si la primera vuelta fuese el próximo domingo, Jeannette Jara se impone con 29%, subiendo 3 puntos porcentuales desde la última entrega y superando al líder de la ultraderecha José Antonio Kast, que suma 27%.
Muy perdida abajo queda Evelyn Matthei con sólo 14%, aumentando su debacle en 4 p.p. esta semana y sumando 9% de caída desde el mes pasado.
Franco Parisi, líder del PDG y cuestionada figura por sus deudas de pensión de alimentos, se posiciona como la cuarta opción con 8%, superando a un Johannes Kaiser que ya casi desaparece del listado con sólo 6%, perdiendo el casi 20% que tenía hace semanas atrás y antes de vociferar frases machistas y misóginas.
Jeannette Jara lidera en todas las opciones
Además, Cadem consultó la intención de voto espontáneo, donde Jara sigue ascendiendo y ya llegó al 28%, superando a Kast (23%), el cual es su nivel más bajo desde junio 2023. Más atrás se ubican Parisi (7%), Kaiser (5%) y Marco Enríquez-Ominami (1%).
Otra interrogante aplicada son los atributos presidenciales de cada candidato, donde Jeannette Jara es catalogada como “capaz de generar diálogo y acuerdos” (41%), “tolerante frente a la diversidad” (48%), “simpática/o” (44%), “capacidad para hacer cambios en educación, salud, pensiones y vivienda” (38%), “cercano/a” (43%) y “carismático/a” (41%).
Por su parte, Kast como líder de la ultraderecha “tiene carácter” (34%), “autoridad y liderazgo” (36%) y “capacidad de hacer crecer la economía y generar empleo” (38%), mientras que Matthei, Parisi y Kaiser no logran imponerse en ningún atributo.
Por último, el apoyo a la gestión del Presidente Gabriel Boric en su último año de mandato sigue subiendo, pues en la segunda semana de julio llegó al 38%, uno de sus puntos más altos desde junio 2023.