
Kaiser oficializado como presidenciable: Alabó al dictador Pinochet y lanzó grosero insulto misógino a Jara con Bachelet
El líder del ultraderechista Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, oficializó su candidatura a las elecciones presidenciales de Chile, que tendrán lugar en noviembre próximo, con un discurso en el que volvió a hacer guiños a la dictadura cívico-militar de Pinochet y optó por despreciar de nuevo a la candidata única de la izquierda, la comunista Janet Jara.
Ante un nutrido grupo de seguidores, Kaiser, quien desató una nueva polémica días atrás al declarar que apoyaría un golpe de Estado que derrocó el Gobierno democrático del socialista Salvador Allende, agitó asimismo el fantasma de Venezuela.
Insólito insulto a Jeannette Jara
“Hay una candidata, yo la encuentro muy simpática. Encuentro que su propuesta va de la mano con nuestro himno nacional, donde dice que seamos la copia feliz del Edén. Vamos a terminar con los comunistas comiendo una manzana y teniendo una hoja de parra para vestirnos", afirmó con sorna en relación a Jeannette Jara.
"A esa candidata que dice que ama tanto a los pobres (ledigo): Nosotros no amamos la pobreza, nosotros amamos a los ricos y amamos tanto a los ricos que queremos que todos los pobres sean ricos en este país", agregó.
En su ataque, incluso arremetió contra la expresidenta Michelle Bachelet, con la que los medios ya comparan a Jara, que fue ministra de Trabajo en el actual Gobierno hasta que renunció para competir en las primarias de la izquierda, que finalmente ganó.
"Su Reforma Tributaria debe pasar a la historia, debe desaparecer de nuestro Código Tributario, todo su legado", incluida la política migratoria, dijo sobre Bachelet, pese a que la crisis de la migración en Chile está ligada a las políticas de su sucesor en el Palacio de la Moneda, el conservador Sebastián Piñera.
"Jara es Bachelet con esteroides", lanzó en un insulto considerado altamente machista, con mucha carga de misoginia y odio hacia la mujer.
La ceremonia incluyó una bendición del pastor Javier Santamaría y el canto del himno nacional, incluida su tercera estrofa, que habitualmente se omite por su asociación con la dictadura de Pinochet.