Súmate a nuestro canal en: WhatsApp

"Primer Plano": El resurgimiento en digital de la histórica revista chilena de cine silenciada por la dictadura

Por: Nicole Donoso | 10.07.2025
Rescatada del olvido tras décadas de silencio, la revista Primer Plano revive en formato digital con una propuesta crítica, pluralista y sin fines comerciales, impulsada por un equipo de académicos y cinéfilos que, pese a los problemas de financiamiento, busca revalorizar el cine como herramienta cultural y social.

A más de 45 años desde su interrupción tras el golpe de Estado, la histórica revista chilena Primer Plano renace en formato digital con el fin de posicionarse como un espacio de crítica cinematográfica profunda, independiente y pluralista.

Con más de 250 publicaciones, la revista cuenta con un equipo que mezcla voces consagradas, nuevas y femeninas.

[Te puede interesar] Contraloría se deja caer en Carabineros por no incautar 626 autos robados ni detener a 144 prófugos en controles de tránsito

Primer Plano fue fundada en 1972 por el Departamento de Cine y Televisión de la Universidad Católica de Valparaíso.

Su objetivo era constituirse como un espacio referente de la crítica y reflexión cinematográfica durante la Unidad Popular.

¿Cómo resurgió la revista?

Fue en el año 2017 que los académicos de la Universidad de Chile, Hans Stange y Claudio Salinas, investigadores del cine chileno y latinoamericano, entrevistaron al crítico de cine Héctor Soto.

Su testimonio sería incluido en un libro sobre el legado del periodista y director de Primer Plano, Sergio Salinas.

En uno de esos encuentros junto a los académicos, Soto reveló que los manuscritos inéditos del sexto número de la revista, que había quedado sin publicar en octubre de 1973.

Y es que solo se publicaron apenas cinco números de Primer Plano antes de ser interrumpida por la dictadura militar.

Este número desconocido fue recuperado por sus editores y publicado en papel couché en 2018, respetando el estilo y espíritu original.

Posteriormente, se sumó al equipo el reconocido cineasta y académico David Vera-Meiggs, quien propuso el desafío de transformar la revista al formato digital.

Fue así que nació la segunda etapa de Primer Plano, bajo la dirección editorial de Hans Stange y con un comité formado por Salinas, Vera-Meiggs y la crítica de cine María Eugenia Meza.

“Queríamos una crítica que no sirviera para promocionar películas ni estuviera restringida a círculos académicos”, explica Stange.

Por el contrario, el objetivo fue crear un espacio nutrido en teoría pero accesible, con independencia editorial y una mirada crítica que conectara el cine con sus dimensiones sociales, históricas y políticas.

Desde su relanzamiento en 2021, Primer Plano ha logrado mantenerse con más de 250 artículos publicados, escritos por cerca de 70 colaboradores, entre ellos estudiantes y profesores de comunicación, críticos jóvenes y plumas experimentadas.

Su comunidad de lectores -cercana a los 7 mil- se distribuye tanto en Chile como en países como Argentina, España, México, Colombia y Estados Unidos.

[Te puede interesar] Descarnado mea culpa del FA tras primarias: Campaña anclada en el pasado, centralismo y demora en definición

Falta de financiamiento

Los esfuerzos por atraer lectores se ven mermados por una compleja realidad: la falta de financiamiento estatal y privado.

Actualmente, la revista se sostiene únicamente por el trabajo de su equipo y por un sistema de suscripciones voluntarias.

Este escenario ha obligado al comité editorial a pensar en nuevas estrategias para proyectar su continuidad.

“Queremos seguir siendo libres, pero también necesitamos más recursos para hacer crecer el proyecto”, señala Claudio Salinas.

Entre los planes a futuro está el desarrollo de contenidos audiovisuales, como podcasts o programas en YouTube, que permitan ampliar el alcance de sus reflexiones y mantener viva una cultura crítica frente al cine.

En palabras de María Eugenia Meza, Primer Plano se ha convertido en un “semillero” de críticos que buscan ir más allá de las reseñas rápidas o las calificaciones con estrellas: “Criticar es pensar, y pensar sigue siendo un acto necesario”.

Quienes deseen apoyar la iniciativa pueden hacerlo suscribiéndose en el sitio web www.revistaprimerplano.cl o siguiendo su cuenta en Instagram @primerplano.rdc.

[Te puede interesar] La Yein Fonda 2025 anuncia coordenadas: Nuevo lugar y formulario de descuento para fanáticos