Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Organizaciones feministas piden a la Cámara aplicar perspectiva de género en tramitación de proyectos sobre mujeres
Foto: Agencia Uno

Organizaciones feministas piden a la Cámara aplicar perspectiva de género en tramitación de proyectos sobre mujeres

Por: Nicole Donoso | 09.07.2025
24 agrupaciones entregaron carta al presidente de la Cámara de Diputados solicitando que proyectos que afectan a mujeres y niñas sean derivados desde el inicio a comisiones especializadas, como la de Mujeres y Equidad de Género.

Un total de 24 agrupaciones feministas y de derechos humanos enviaron una carta al presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), para que incluya la perspectiva de género en la tramitación de proyectos de ley que aborden temáticas de mujeres y niñas.

Para esto, proponen derivar las iniciativas legislativas a comisiones como la de Mujeres y Equidad de Género, o la creación de un protocolo que garantice que el proyecto sea abordado con enfoque de género.

[Te puede interesar] Muere a los 60 años Tomás Flores: Economista y exsubsecretario de Piñera padecía de cáncer

La petición, entregada el 8 de julio, busca evitar que las iniciativas referidas a los derechos de mujeres y niñas queden estancadas o mal tramitadas por falta de un enfoque especializado.

A su vez, estas medida se alinearían de forma adecuada y coherente con los compromisos internacionales suscritos por el país.

“La inclusión de este enfoque es clave para garantizar que el proceso legislativo respete los principios de igualdad y no discriminación”, señala el documento, que cita convenciones como la CEDAW y la de Belém do Pará como marcos normativos relevantes.

[Te puede interesar] Senadores de derecha no logran frenar patente de jurel en nuevo fraccionamiento: TC lo declara inadmisible

Si bien las organizaciones no cuestionan la capacidad técnica de los integrantes de las comisiones, insisten en que estos temas requieren mayor nivel de conocimiento y de sensibilidad.

Además, la carta recuerda que esta solicitud se ampara en el artículo 19 N°14 de la Constitución, que consagra el derecho de petición, y en el artículo 1, inciso tercero, que reconoce la protección de los derechos de mujeres y niñas.

Entre los colectivos firmantes se encuentran Corporación Humanas, Corporación Miles, APROFA, el Observatorio de Género y Equidad, Amnistía Internacional Chile, la Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto, FIMA, el Servicio Jesuita Migrante y la Red de Periodistas y Comunicadoras Feministas.

[Te puede interesar] La historia de la mujer australiana que envenenó a tres familiares con hongos letales: Declarada culpable por un jurado