
Con talleres gratuitos de arpillera, mosaico y acuarela: 5 comunas de la RM preparan circuito de arte en barrios
Durante el mes de julio y hasta septiembre, cinco comunas de Santiago serán el escenario de un circuito artístico que busca acercar el arte a los barrios reconociendo en valor el talento local y fomentando el encuentro entre generaciones.
Se trata de las "Ferias de Acción Cultural Comunitaria”, un proyecto impulsado por las comunas de Ñuñoa, Providencia, Maipú, Santiago y Quinta Normal.
Los espacios que participarán son Espacio Ailanto, MUDET, Museo Casa de la Acuarela, Corporación Cultural Transversal y Co-Crear.
Durante el primer semestre, estas organizaciones desarrollaron talleres gratuitos de arpillera, mosaico, arte experimental, acuarela y biblioterapia, con foco en la inclusión de personas mayores y niños y niñas de cada comunidad.
Ahora, con el objetivo de compartir las obras creadas por los y las participantes, se realizarán tres ferias itinerantes.
La primera cita será este sábado 12 de julio en la Biblioteca Pública Marta Ugarte, en Quinta Normal. Allí se expondrán trabajos realizados en los talleres y se desplegará una programación que incluye presentaciones musicales, zona para niñeces, mapeos y asambleas territoriales, además del apoyo de organizaciones municipales.
El evento, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del programa Puntos de Cultura Comunitaria, no solo busca exhibir obras, sino también generar conversación en torno a ellas. Así lo explica Iván Timm, coordinador del proyecto.
“Estamos acostumbrados a ver y disfrutar del arte proveniente de artistas renombrados y expuesto en museos. En esta oportunidad, la invitación es a disfrutar del arte en el espacio público y realizado por artistas espontáneos de los mismos barrios. Y de esta forma, reivindicar la creatividad y la mirada comunitaria presente en nuestros territorios”.
Además de ser una vitrina para expresiones locales, las ferias tienen como propósito fortalecer el tejido social y ofrecer acceso a información y servicios relevantes para la comunidad.
A través de estas acciones, los organizadores esperan consolidar una red cultural que potencie la participación activa de vecinas y vecinos en la vida artística y cívica de sus comunas.
La invitación está abierta a todas las personas interesadas en compartir, aprender y dialogar a través del arte. Una oportunidad para vivir la cultura desde lo cotidiano, y para reconectar con lo colectivo desde la creación local.