Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
León Murillo, recargado: Dispara contra el FA, admite que tiene fans republicanos y se declara jugado por Jeannette Jara
Cedida

León Murillo, recargado: Dispara contra el FA, admite que tiene fans republicanos y se declara jugado por Jeannette Jara

Por: Carolina Ceballos | 05.07.2025
Ad portas de su Festival Internacional de Stand Up (FIS-UP), evento que organizó y del que será presentador, el comediante se muestra esperanzado por el devenir de Chile, pese a tener claro que un gobierno de Kast no está lejos. Como sea, él está completamente alineado con Jara. "Es más dirigente social que política", comenta.

El último fin de semana de julio, esto es el 25 y 26, se va a llevar a cabo el primer Festival Internacional de Stand Up (FIS-UP), evento que se materializará en Santiago, específicamente en el Stadio Italiano.

La invitación, es a ser testigos de dos jornadas de humor con una parrilla de chilenos y argentinos, contexto en el que se presentarán Natalia Guttmann, Sergio Freire, Malena Guinzburg, Martín Pugliese, Juan Barraza, Luis Slimming y León Murillo, como ‘host’ (presentador), quien dialoga con El Desconcierto acerca de esta iniciativa que nace de su vocación por un género en el que él suele integrar mucho de contingencia nacional, como lo comenta en esta entrevista.

"Era una idea que yo tenía, y me junté con Pablo Encina, que es un gran amigo, el productor del Festival Internacional de Comedia de La Serena, de hace muchos años, y me dice que tiene ganas de hacer un festival, me dice que tiene el proyecto hace 15 años, yo le digo ‘no te puedo creer, yo tengo el proyecto hace años’. Y fue, ‘hagámosla, hagámosla’", cuenta Murillo.

"Nos juntamos a trabajar, nos juntamos con amigos, gente del mundo de la comedia, y desde ahí no hemos parado”, revela.

"Pretende, humildemente, posicionarse en el corto o mediano plazo, como el Teatro a mil de la comedia latinoamericana, que una vez al año tengamos la posibilidad de convocarnos mutuamente, ahora como es la primera vez Chile y Argentina, pero el próximo año tenemos considerado a amigos de Perú y Bolivia, de Uruguay, Brasil, permanentemente", sostiene acerca de su expectativa.

Respecto de su rol, recalca, va a ser "de host, que técnicamente significa como el presentador, voy a estar los dos días, uniendo cada rutina, presentando algunas actividades para el público con los auspiciadores, yo voy a ser el animador".

[Te puede interesar] Longueira y militancia en el PC de Jara: "Sería bueno que se la congelaran a todos los comunistas y resolvemos el problema"

"Todos vienen con su batería de chistes probados"

"Este es un formato que existe dentro de la comedia, que se encarga de presentar, de unir una rutina con otra, tiene el opening que es muy tradicional, que es algo que todos los comediantes estamos acostumbrados a hacer. Está bonito, porque nos da la posibilidad de generar textos, hacer chistecitos, es bien entretenido", comenta.

¿Permite improvisar también? Le consultamos a Murillo, quien deja claro que eso se hace. “Sin duda, además son todos amigos, yo creo que el que menos años tiene de circo debe tener 15 años de carrera, entonces todos vienen con su batería de chistes probados", cuenta.

"Sin duda va a haber cosas que van a salir de aquí, que va a haber interacción con el público, situaciones, equívocos que se van a tomar en cuenta, que nos vamos a reír todos de aquello", proyecta luego.

Entonces, agrega, "eso es lo bonito que tiene, porque esto no es una obra de teatro, no es una comedia teatral, aquí lo más entretenido es lo que sucede y lo que no tenemos contemplado".

"A todo Latinoamérica le duelen las mismas cosas"

- Y en este país que está bien acontecido, ¿de qué nos estamos riendo hoy los chilenos?

Pareciera, es real que a todo Latinoamérica le duelen las mismas cosas, estamos en situaciones muy similares tanto sociales como políticas, nos están pasando cosas bastante similares, tenemos cosas en común, entonces ahí los puntos de vista son distintos frente a un mismo tema. En la política, la corrupción, la violencia, la seguridad, nos afectan de mala manera, y ahí también hay una mirada amplia, crítica, irónica de cada comediante.

- Y estamos en año electoral, donde están pasando hartas cosas, ¿tú cómo convives con esta realidad?

Todos los días, soy el León Murillo que vive en el Santiago del 2025, a mí me pasan exactamente las mismas cosas (que al resto), yo voy a votar, espero ciertas cosas de los políticos, me siento amargado, estafado, y tengo esperanza. A mí me pasan exactamente las mismas cosas que a cualquier ciudadano de este país.

Ahora, la diferencia es que tengo el privilegio de poder ocupar esas cosas y subirlas al escenario, entonces yo permanentemente, la particularidad de mi último show, que se llama ‘Nada es para siempre’ y tiene un poco relación con eso.

Yo parto cada espectáculo mío con una parte importante de contingencia hecha en el momento, de la semana, del mismo día o puede ser de unos minutos antes. Me gustaría ser más teórico o más práctico, pero yo funciono así, desde la rabia, lo que me molesta, de lo que no me parece justo, desde lo que me indigna, eso se traduce en ironía, en sarcasmo de lo que nos pasa mucho a los chilenos.

- ¿Y qué cosas te amargan hoy?

El creer en un proyecto político, creer en personas que terminan defraudando, el darme cuenta de que hay gente que miente de forma descarada, hablo de la parte de derecha y las fakes news. Ver en la tele... ¿cómo este hueón está diciendo esto?, ¿cómo te van a robar la segunda casa que nunca has tenido?

Algo positivo para la derecha fue descubrir internet

- Y ahora estamos en período electoral, o sea se abre la temporada de fake news, y hay un sector que es bien proclive a eso, tú mismo lo acabas de mencionar, ¿cómo te relacionas con eso?, ¿qué tanto te indigna?, ¿cómo lo vives?

Afortunadamente, me indigna cada vez menos, porque hoy, quisiera pensar en realidad, que el común denominador está más preparado para reconocer una fake news. Ahora, uno también puede chequear, pero se sigue pensando que la gente es tonta y se las cree todas, y mucha gente sí, por flojera, desconocimiento, por comodidad, se queda con el pantallazo de TikTok.

Y cuando dices, ‘se abre la temporada de fake news’, no puedo estar más de acuerdo, porque si algo positivo le ha ocurrido a la derecha mundial, fue descubrir internet, TikTok e Instagram. Y de ahí han hecho lo que han hecho. Antes de este fenómeno de las redes sociales, el discurso de la derecha no era propagado con la profundidad de mentiras como lo están haciendo ahora.

-¿Y cómo te vinculas con este anticomunismo que parece desatado?

No veo anticomunismo, yo veo lo que se ha dicho en todo momento, veo a una persona que ganó una elección, pero que necesariamente va a ser la cabeza de un bloque de centroizquierda. Aquí no es que va a gobernar el Partido Comunista, ni que nos vamos a ir a vivir a Chernobyl y que el pisco sour va ser ruso. Yo veo con mucha esperanza el futuro.

- ¿Qué te hace ver el futuro con optimismo, tú votaste el domingo en las primarias?, ¿vas a votar por Jeannette Jara?

Voté por Jara y voy a votar por Jara, sin duda, me convence lo que acabo de decir, que ella, más allá de pertenecer al Partido Comunista, necesariamente tiene que obedecer a un programa que no tiene que ver con el Partido Comunista, tiene que ver con la centroizquierda, una centroizquierda que ya viene golpeada, que ya lo hizo mal, y ya debiéramos haber aprendido, y todos los ojos de este país están puesto en ella, en cómo hacen las cosas.

Siento que el terno está mucho más apretado después de todos los cagazos del Frente Amplio y su altruismo moral, creo que el ciudadano común y corriente está mucho más exigente también, entonces le tengo mucha fe a un gobierno de centroizquierda.

Obviamente, me daría daría mucha desconfianza, mucha pena que gane la centroderecha, que es una posibilidad cierta, y en el mundo también. Es una cosa que hace siete años es impensado que la gente estuviera orgullosa de Pinochet, que en Alemania estén (surgiendo) los nazis nuevamente, habla de una conducta que es mundial, que tiene que ver con el ser social.

"Si queda una cag... que quede ahora"

- Y más allá de la centroderecha, hoy José Antonio Kast tiene posibilidades de llegar a La Momena, ¿qué piensas de eso?

Kast tiene más posibilidades que Johannes Kaiser, yo creo que Kaiser se nos va a caer a una senaturía... y si queda una cagada, que quede ahora, que suceda ahora, porque de ahí para adelante, vamos a seguir construyendo. Tiene que ver con el proceso de la humanidad, yo prefiero que los grandes cagazos sociales y políticos sudedan ahora en beneficio de las generaciones que vienen.

Y si gana Kast, la centroizquierda tiene que preguntarse qué nos pasó, está súper claro que hemos hecho muchas cosas mal, y que los equivocados éramos nosotros, entonces hay que asumir que hubo soberbia.

- Cuando hablas de soberbia, ¿te refieres al Frente Amplio?

Sí, me catalogo como librepensador de izquierda, eso no quita que yo no tengo problemas en asumir cosas buenas de la derecha, pero lo que no he visto es un asumir que se fue arrogante, soberbio, que se denostó al facho pobre. Eso tiene que ver con nuestra autocrítica en general, asumir que no somos grandes personas y que no somos dueños de la verdad. Y lo único que nos va a conducir a una verdadera democracia, es el debate, el acercamiento de ideas.

La derecha ha adiestrado a este país, (nos ha transmitido) que el ejercicio del voto es como apostarle a la Polla gol, o ganas o pierdes. Y la cosa no es así, los movimientos políticos y los cambios sociales importantes son torpes, erróneos, equívocos (…) yo tengo que votar por la persona en quién creo.

"Jara es una mujer trabajadora, cercana"

- Tú dices que vas a votar por Jeannette Jara en la elección presidencial, ¿por qué vas a votar por ella?

Porque siento que representa a un conglomerado, es una persona que viene desde las bases, no es política de carrera, como esos que les gusta tanto a los dinosaurios de la política, esos a los que les gustan mucho los Lagos, los Frei, gente que tuvo una carrera y no vinieron de la calle, de los barrios, de las bases, de la población. Siento que lo importante de Jeannette Jara es que viene, justamente, de las bases.

Siento que la política tiene que funcionar de esa manera. Pongo un ejemplo, un alcalde, hasta hace poco, se encargaba de los vecinos, era el que cuando una señora estaba embarazaba, prestaba la camioneta, la iba a buscar, un tipo que gestionaba por la comunidad. Esas características son las que veo en Jeannette Jara.

- Que es como una mujer de pueblo...

Sí, tiene un poco el estigma de Bachelet también, es una mujer trabajadora, cercana, que de alguna manera le ha ganado al destino, una de las primeras profesionales de su familia, que no tiene complejos de vincularse con la gente en la calle, de conversar. El otro político está lejos.

- No es élite, en el fondo...

Claro, es más dirigente social que política, eso me genera esperanza.

- Y esto, ¿está en tus rutinas?

En mis rutinas hablo mucho de eso. Ahora, hay mucha gente que cuando yo digo esto, polémico, dice 'ay, Murillo hace únicamente humor político, qué lata', yo hablo de política, pero en mis rutinas también hablo estupideces, banalidades, hablo de vida de pareja, de farándula, porque no es lo único que me motiva. A mí me motiva todo básicamente. Todo me llama la atención y todo me parece insólito básicamente (...) Y tengo un público que es de extrema derecha.

- ¿Cómo?

No sé cómo describirlo. En redes sociales yo para muchos soy facho y para otros soy comunista, pero en mi show llega mucha gente de derecha, inclusive te puedo decir republicanos. Los agarro para el h... en su propia cara. Después me saco fotos con todos, y me dicen: 'me agarraste pal h...'. Y nos reímos.

- Esa es la magia del humor...

Es la magia del humor, si esta cosa de la gravedad, de que no me puedo reír de la autoridad, me parece del siglo antepasado. Sobre todo esas autoridades, esos políticos que piensan que por ser autoridades son intocables, me una vergüenza, una m... de personas, el respeto se gana y se pierde, uno tiene que trabajar para ser respetado.

Por eso, a la mayoría de ellos les carga el stand-up, nosotros tenemos un punto de vista, es un humor de autor, y uno tiene la obligación de defenderlo. También he dicho barbaridades en el escenario y después termino pidiendo disculpas, porque uno también se puede equivocar. Todo esto que cuento, va a estar presente también en el festival.

[Te puede interesar] Mujer llega a asumir como vocal de mesa y termina detenida: Ya había sido aprehendida 22 veces