Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
La formalización, semillero del emprendimiento
Foto: Agencia Uno

La formalización, semillero del emprendimiento

Por: Nicolás Navarrete Hernández | 04.07.2025
La formalización y la seguridad laboral son desafíos que requieren acción y colaboración entre diferentes instituciones y actores. Debemos juntar esfuerzos con este desafío y seguir trabajando para entregar oportunidades y herramientas que permitan a las personas emprender y dar el salto.

En Chile, más de 1 millón 200 mil personas viven bajo la línea de la pobreza, que se sitúa en un 6,5%. Para abordar este desafío, el Gobierno y el FOSIS están trabajando para entregar oportunidades que permitan a las personas emprender, para que se integren como actores de la economía y puedan escalar hacia convertirse en Pymes.

Pero para que ello ocurra, es necesario comenzar a trabajar desde el origen, apoyando y entregando las primeras herramientas, sobre todo a quienes menos oportunidades tienen. Porque desde ese primer momento es donde se marca la diferencia.

[Te puede interesar] Secuestro de exalcalde Gonzalo Montoya ya tiene un detenido: PDI cierra el cerco contra resto de la banda

Por ello, en el marco del Día Mundial de la Pequeña y Mediana Empresa, es relevante exponer lo importante que es generar educación y acompañamiento. Y en esa línea, la formalización es un elemento clave para que los emprendimientos logren escalar. Y acá nos encontramos con un revelador dato: Más del 70% de quienes postulan a los programas de FOSIS no se formalizan debido a la complejidad y costo del trámite.

Muchos de estos emprendimientos parten muy desde abajo, buscando ingresos que permitan sortear el día a día, debido al contexto de vulnerabilidad en que se desarrollan. Gran parte de este universo de familias, ejercen cuidados y no cuentan con otra opción para generar recursos.

Sin embargo, cuando se dan cuenta de que gracias a la formalización su horizonte se amplía, buscan la forma de hacerlo, dar el salto para convertirse en una empresa más grande, más en forma. Y con ello, integrarse a la economía de mayor escala. Además, ven que la formalización les entregará un escenario de seguridad laboral permanente. Por ello, el apoyo en esta etapa es fundamental.

Desde el Estado, y en particular en el FOSIS, nos ocupamos de ello. ¿Cómo? Hemos estado reforzando nuestras capacitaciones y asesorías en materias tributarias, educación financiera y formalización, de forma que hoy es obligatoria para los programas de emprendimiento avanzado, donde se incorpora un módulo de formalización de emprendimientos.

[Te puede interesar] Parcelas de desagrado: Compraron por 30 millones y no pudieron construir porque eran ilegales

Además, estamos aumentando, -por medio de alianzas estratégicas con la Defensoría del Contribuyente- el aumento de espacios de educación y acompañamiento tributario en un proceso que sabemos no es fácil, pero del que debemos hacernos cargo.

Entre las cerca de 35 mil personas usuarias de emprendimiento de FOSIS, el 88% no están formalizados. Por ello, estamos implementando todas las instancias, con el fin de fomentar la formalización de emprendimientos; así como también estamos trabajando con el Servicio de Impuestos Internos (SII) en la correcta implementación de la nueva Ley de Cumplimiento Tributario, mediante la educación y el acompañamiento de los emprendimientos de familias más vulnerables, que deben ser apoyadas.

La formalización y la seguridad laboral son desafíos que requieren acción y colaboración entre diferentes instituciones y actores. Debemos juntar esfuerzos con este desafío y seguir trabajando para entregar oportunidades y herramientas que permitan a las personas emprender y dar el salto.

Como ocurre en cualquier actividad: hay que actuar desde el origen, desde la semilla para que las personas crezcan, se desarrollen, logren estabilidad y se alejen sin retorno del círculo de la pobreza.

[Te puede interesar] VIDEO| Senadora Campillai condena los dichos de Kaiser apoyando Golpe de Estado: “Esto es miseria pura”