Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Estrés: Los hábitos matutinos que aumentan los niveles de cortisol y producen irritabilidad y caída del pelo

Estrés: Los hábitos matutinos que aumentan los niveles de cortisol y producen irritabilidad y caída del pelo

Por: Nicole Donoso | 03.07.2025
En un contexto donde el estrés diario parece inevitable, expertos advierten sobre la importancia de regular el cortisol, especialmente durante las primeras horas del día. Algunas actividades que parecen normales pueden desregular los niveles normales de esta hormona.

En medio del ritmo vertiginoso de la vida urbana, muchas personas comienzan el día con prisas, estrés y sobrecarga de información, lo que puede incrementar los niveles de cortisol por sobre lo normal generando una serie de consecuencias en el organismo.

Ante ese escenario la psicóloga Brenda de la Peña, fundadora de Combrension, explica qué tipo de actividades rutinarias matutinas facilitan el aumento del cortisol natural que produce nuestro cuerpo.

[Te puede interesar] Alligator Alcatraz: Latinos protestan contra Trump por nueva cárcel rodeada de serpientes y culebras

Y es que al momento de despertar el organismo genera cierto nivel de cortisol necesario para ayudarnos a realizar las actividades del día.

Sin embargo, hay quienes experimentan subidas de la hormona del estrés que escapan de los rangos normales.

¿Cómo afectan niveles altos de cortisol en el cuerpo?

De acuerdo con la especialista, altos niveles de cortisol en el organismo se traducen en síntomas como caída del cabello, irritabilidad, problemas digestivos, tensión muscular y fatiga crónica.

¿Cómo reducir el cortisol durante la mañana?

En primer lugar, la psicóloga de la Peña recomienda evitar el celular cuando recién despertamos por la mañana.

“Cada pequeño disparador activa toda una cascada automática de neurotransmisores, incluido el famoso cortisol, que nos prepara para librar una batalla emocional, y esto nos impide gastar nuestra energía de forma inteligente en construir nuestro mejor día”, advierte la especialista.

Otra sugerencia es evitar consumir café inmediatamente después de despertar debido a que cataliza el aumento natural del cortisol.

“Una recomendación que a mí me ha funcionado muy bien, y que le doy a todos mis pacientes, es eliminar el café como primera ingesta de la mañana, dado que a nivel bioquímico exacerba la subida natural de cortisol que todos experimentamos al inicio del día”, explica.

[Te puede interesar] Sernac emite alerta de seguridad por SUV muy vendida en Chile: Añadido en concesionarias causaría incendios

A su vez, es importante desayunar algo que nos siente cómodo y disfrutemos consumir, idealmente que también sea nutritivo. Eso si, se sugiere ingerir la primera comida del día con calma.

"Así le haces saber a tu organismo que no hay nada más urgente en ese momento que poner el foco en ti, en despertar con calma", explica.

Otra recomendación es mantenerse en contacto frecuente con la naturaleza durante la mañana, ya sea una escapada a la playa o a la montaña.

“Está comprobado que ayuda a reducir la activación cerebral de ondas beta, a ondas alfa y theta, asociadas a estados de relajación profunda y creatividad, indica.

Finalmente, la especialista sugiere realizar una actividad que nos relaje, lo que dependerá de cada persona ya que una técnica puede funcionar bien para unos pero no para otros.

Por ejemplo, una sesión de meditación o yoga puede ayudar, pero hay personas que no logran relajarse realizando estas actividades. Otras opciones pueden ser leer un libro o escuchar música.

[Te puede interesar] Se amputó parte del dedo trabajando en local de comida rápida porque jefe no le dio protección: deberán pagarle $5 millones