
Vecinos de Chillán, Temuco y Puerto Montt vivieron las temperaturas más gélidas en 60 años con ola polar
Chile ha vivido las jornadas más frías del año, y en algunas ciudades incluso las más gélidas en décadas: En Chillán, Puerto Montt y Temuco los termómetros marcaron temperaturas inéditas desde al menos entre 60 y 80 años, desde que comenzaron a tomarse registros de las temperaturas mínimas y máximas del día.
La ola de frío polar ha dejado consecuencias como rutas congeladas que generaron accidentes y cierres de paso en cruces entre Argentina y Chile, una nevada que no se veía hace más de 10 años en zonas bajas del desierto de Atacama y ríos congelados.
Según explica el meteorólogo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Roberto Rondanelli, la presencia de un anticiclón frío se combinó con mucha sequedad en la atmósfera debido a la circulación de un viento puelche proveniente del lado argentino, que se manifiesta con noches despejadas y con poco vapor de agua.
Además, se suma que vivimos un momento del año donde las noches son más largas, por lo que “aumentan las horas en que el suelo pierde calor hacia el espacio, y por lo tanto se llega a valores más extremos”, explica.
Uno de los impactos temidos por esta situación tiene que ver con la agricultura. En el sur de Chile los cultivos de especies frutales se encuentran en reposo invernal. Este proceso natural les permite resistir las bajas temperaturas del invierno.
En el caso de huertos frutales que estén podando actualmente, la académica de la Universidad Austral, Pamela Artacho, recomienda suspender esta actividad cuando se pronostican caídas drásticas de temperatura, ya que los árboles recién podados son más sensibles al daño por frío.