Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Frente a frente: El tonelaje de los cinco presidenciables en carrera a La Moneda
Imágenes de Agencia Uno en montaje de Javiera Muñoz

Frente a frente: El tonelaje de los cinco presidenciables en carrera a La Moneda

Por: Carolina Ceballos | 01.07.2025
Desde Johannes Kaiser a Jeannette Jara, entre la ultraderecha y la izquierda, iniciado julio son cinco los aspirantes a suceder a Gabriel Boric tras la primaria del fin de semana que le allanó el camino a La Moneda a la abanderada del PC, ahora consolidada como la apuesta del progresismo en la elección presidencial.

Zanjada ya la primaria del progresismo, que consolidó a Jeannette Jara como la presidenciable de este sector, la carrera presidencial entra en tierra derecha considerando que actualmente quienes aspiran a llegar a La Moneda, tras la bajada de la candidata del Partido Social Cristiano (Francesca Muñoz), son cinco rostros de nuestra política.

Desde la ultraderecha, hay dos apuestas, siendo la más extrema de ambas, la que lidera el diputado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, a qu ien se suma José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano.

En Chile Vamos, en tanto, la derecha tradicional tiene a Evelyn Matthei (UDI) como su carta para la elección de fin de año, mientras que desde el Partido de la Gente, Franco Parisi lo vuelve a intentar. Recetas típicas

A ellos cuatro se suma la exministra del Trabajo, quien este domingo 29 de junio se hizo de un importante triunfo que busca reeditar en la papeleta presidencial, que de momento le ofrece al electorado diversos perfiles para asumir el mando del país desde marzo del año próximo.

[Te puede interesar] Tras triunfo de Jara, Mayne Nicholls va por el voto de quienes buscan algo "más de centro, que es lo que nosotros ofrecemos"

Kaiser

Johannes Maximilian Kaiser Barents-Von Hohenhagen, detalla la página de decidechile.cl, nació en Santiago el 5 de enero de 1976, y actualmente tiene 49 años. Respecto de su historial político, fundó el PNL, que consolidó recientemente como tal, tras llegar al Congreso el 2022, tras hacerse de un cupo como diputado representando al distrito 10 de la Región Metropolitana.

Se "autodenomina 'reaccionario' y defiende posiciones paleolibertarias, siendo conservador en lo social y liberal en lo económico", es la definición que hace de él esta plataforma que, además, destaca su apoyo al golpe de 1973 y sus opiniones contra la inmigración y a favor del uso de armas.

“Yo creo que una persona en su casa tiene derecho a defender su vida y su propiedad”, aseguró el año pasado en el programa "Sin Filtros".

Respecto de su presencia en las encuestas de cara a la presidencial, ha ido quedándose rezagado entre las prefrerencias ciudadanas. Una evidencia de ello es la última Cadem, que lo sitúa en cuarto lugar, detrás de Matthei, con (4%, -2pts).

Kast

Por su parte, José Antonio Kast tiene una carrera de más larga data en la política nacional. Nació el 18 de enero de 1966 en Santiago, por lo que actualmente tiene 59 años. El abogado y político chileno de ascendencia alemana, fue el fundador del Partido Republicano, pero además, destaca por haber sido sido diputado y candidato presidencial en tres oportunidades, los años 2017, 2021 y este 2025. Atracciones turísticas

Sus posturas son predominantemente conservadoras, mientras que en el ámbito económico, aboga por políticas de libre mercado. En términos discursivos, plantea permanentemente un enfoque de "mano dura" en seguridad, tema del que ha hecho un insumo básico en su despliegue territorial y mediático en su tercer intento por llegar a La Moneda.

Su carrera política, considera además períodos como concejal de Buin y diputado por varios distritos. En lo ideológico, insiste en definirse como "el candidato del sentido común", lo que hace en medio de su defensa de posiciones más conservadoras. De hecho, es antiaborto y está contra la eutanasia.

Matthei

Evelyn Matthei Fornet, la carta de la derecha tradicional, en tanto, nació en Santiago en el año 1953, luego de lo cual ha desarrollado una carrera política de larga data. De hecho, la licenciada en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, irrumpió en la política en 1989 como diputada. Luego, ha asumido distintas responsabilidades vinculadas a este ámbito, contexto en el que ha sido senadora, ministra del Trabajo de Sebastián Piñera, y alcaldesa de Providencia, cargo al que no se repostuló para iniciar una candidatura presidencial. Recetas típicas

Idelógicamente, se ha ido moviendo entre posturas de más afines a Pinochet a otras más moderadas, aunque hace unas semanas ofreció una polémica entrevista a Agricultura, emisora en la que justificó los muertos en dictadura. Hoy, es precandidata presidencial por la coalición Chile Vamos para las elecciones de 2025, estatus que ya oficializó ante el Servel.

Actualmente, la exjefa comunal enfrenta una baja considerable en las encuestas, de hecho en la Cadem oficializada este domingo 29%, aparece empatada con Franco Parisi, con 5% de respaldo y en tercera posición de las preferencias presidenciales, con detrás de quien lidera, Kast, y quien lo secunda, Jara.

Incluso, destaca el reporte de este sondeo, "ha caído 9 puntos en las últimas cuatro semanas".

[Te puede interesar] Del PC a la DC: oficialismo apuesta por la unidad con lista única parlamentaria luego de definir candidatura presidencial

Parisi

Franco Aldo Parisi Fernández, nació el 25 de agosto de 1967 en Santiago. Es ingeniero comercial y fundador del Partido de la Gente, mientras que su carrera política ha estado marcada por sus reiterados intentos por llegar a La Moneda, lo que buscó a través de las elecciones de 2013 y 2021.Recetas típicas

Y tras obtener el tercer lugar en su intento anterior, nuevamente busca alcanzar la Presidencia, luego de que su campaña previa, la hiciera íntegramente desde Estados Unidos, lo que lo hizo depositario de reiteradas críticas.

"Su estilo populista y sus propuestas económicas han generado tanto apoyo como controversia en la política chilena", destaca la plataforma citada.

En medio de su carrera pública, Parisi fue acusado de "papito corazón", de hecho el mismo asumió, en el año 2022, adeudar "más de 166 millones de pesos por la manutención impaga de sus dos hijos", tal como detalló en su oportunidad, un artículo de BioBío que reveló el acuerdo al que llegó que incluso le permitió dejar sin efecto el arraigo que pesaba sobre él tras la judicialización de esta abultada morosidad.

Jara

La candidata a la Presidencia del oficialismo, nació en Conchalí, donde todavía vive su madre. Es administradora pública y abogada, a lo que suma un magíster en gerencia pública. Políticamente, se inició desde su militancia, originalmente, en las Juventudes Comunistas, para luego pasar formalemente al Partido Comunista.

En su derrotero, destaca su cargo como presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, luego de lo cual fue y subsecretaria de Previsión Social durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

Y hasta hace un par de meses, se desempeñó como ministra del Trabajo de Gabriel Boric, cargo que abandonó para asumir una carrera presidencial, contexto en el que ya dio un paso decisivo para llegar a La Moneda, tras ganar la primaria oficialista del último fin de semana.

Lo que hizo después de ser una de las promotoras de la recientemente aprobada reforma de pensiones, dilatada durante varios años por falta de acuerdos políticos de la viabilizaran.

[Te puede interesar] Jeannette Jara: Una administradora pública valorada por su carisma y capacidad de diálogo