Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
A pesar de costo de la luz: Recomiendan aire acondicionado como la forma más eficiente y no contaminante de calefaccionarse
Variedad de estufas en Chile. Foto: Agencia UNO.

A pesar de costo de la luz: Recomiendan aire acondicionado como la forma más eficiente y no contaminante de calefaccionarse

Por: María del Mar Parra | 01.07.2025
A pesar del alza en las tarifas de la luz y el precio de la parafina, especialistas siguen apuntando al aire acondicionado como la forma más costo eficiente y no contaminante de calefaccionar el hogar, aunque su costo de instalación obstaculiza su adopción.

Aumenta la tarifa de la luz y aumenta el precio de la parafina en Chile justo cuando se viven olas de frío polar que tendrá a gran parte del país amaneciendo con temperaturas bajo cero en los próximos días. El contexto acota las opciones para calefaccionar el hogar de forma costo eficiente y no contaminante.

[Te puede interesar] ¿Fin a la ropa en el desierto? Productores e importadores deberán asegurar su reciclaje y trazar su destino final

Hasta el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) de la ONU ha llamadoelectrificar la calefacción como clave para afrontar la crisis climática. Esto porque cada vez un mayor porcentaje de la electricidad que consumimos se genera a través de energías renovables, que no emiten gases de efecto invernadero.

[Te puede interesar] Primarias: La búsqueda del progresismo por la carta que desafiará a la derecha en la presidencial de fin de año

El uso de calefacción eléctrica también reduce la emisión de contaminantes dentro del hogar y en el aire local, lo que cobra relevancia en Chile, dado que el sur del país tiene algunas de las ciudades con el aire más contaminado del mundo en invierno debido al uso de leña para calefacción, lo que aumenta la mortalidad por calidad del aire en el país.

¿Gas, parafina o electricidad?

Javier Piedra, ingeniero civil y director de la organización Energía Para Todos, analizó algunos de los tipos de estufa más populares comparando el gasto que genera cada método contemplando el alza en los costos de la luz y la parafina, así como la potencia de calor que entrega cada tipo de estufa.

En su análisis, concluye que a pesar de las alzas de la tarifa eléctrica que regirá a partir de julio, el aire acondicionado sigue siendo la forma más costo eficiente de calefaccionar el hogar.

A esto se suma que los sistemas de aire acondicionado no emiten contaminantes como los que ocurren con formas de calefacción por combustión, que generan problemas de salud tanto dentro como fuera del hogar, además de acelerar el calentamiento global.

Según los cálculos del investigador, en la comuna de Santiago el aire acondicionado seguirá siendo 21% más barato que el siguiente método más eficiente, que es la estufa a parafina láser. En Concepción el aire acondicionado es 11% más barato.

“En Valparaíso, un aire acondicionado de alta potencia tiene prácticamente el mismo costo de funcionamiento que una estufa a parafina láser, considerando que esta última entrega un poco menos de calor”, explica el especialista.

El único pero para el aire acondicionado es que su costo inicial de inversión para instalar el sistema es mayor que el necesario para comprar una estufa a gas o parafina. Sin embargo, la inversión se recupera por el ahorro en el gasto por uso.

En el caso de las personas que solo tienen presupuesto para comprar una estufa eléctrica o termoventilador común, Piedra recomienda comprar aquellos que tengan termostato. Esto significa que el artefacto percibe la temperatura del espacio y deja de calentar cuando se alcanza ese umbral, lo que lo hace más eficiente y económico en su funcionamiento.

Split inverter y bombas de calor sanitarias

En los últimos años han surgido tecnologías que hacen aún más eficiente el uso de energía para calefacción. Es el caso de los aire acondicionado de tecnología Split inverter, que son más caros de instalar pero convierten 1 unidad de energía en 4 unidades de calor, lo que los hace muy eficientes.

Otra innovación que se promueve en los últimos años es la bomba de calor sanitaria, que con la misma tecnología del aire acondicionado logra calentar el agua en reemplazo de un calefón o caldera.