Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Salario en Chile 2025: Solo un 8% de los trabajadores cubre el mes completo y 91% tiene deudas
Foto: Agencia Uno

Salario en Chile 2025: Solo un 8% de los trabajadores cubre el mes completo y 91% tiene deudas

Por: Nicole Donoso | 30.06.2025
La mayoría de los trabajadores chilenos enfrenta dificultades para cubrir sus necesidades básicas, con sueldos que apenas alcanzan para dos semanas y un alto nivel de endeudamiento. Solo un pequeño porcentaje consigue ahorrar, mientras crece la percepción de la disminución del poder adquisitivo en el país.

Un nuevo estudio desarrollado por Laborum arrojó preocupantes datos sobre el panorama económico en Chile, y es que 8 de cada 10 trabajadores afirma que su sueldo solo le dura dos semanas ya que este es destinado a pagar deudas.

La encuesta titulada "¿Qué pasa con el salario?" midió la realidad económica del país consultando a 1.337 personas trabajadoras chilenos.

[Te puede interesar] Empresa agrícola cavó zanja que dejó a familia aislada y sin acceso a propiedad: Corte ordenó eliminar obstáculo

En concreto, el estudio arrojó que un 77% de los encuestados declara que su sueldo le dura dos semanas o menos. En contraste con un 8% que logra cubrir todo el mes con sus ingresos.

Aún más crítico, el 23% dice que el dinero le alcanza por menos de una semana, mientras que el 21% usa el total de su salario inmediatamente para pagar deudas.

Además, un 83% de los trabajadores considera que su sueldo no cubre sus necesidades básicas, dejando en evidencia una creciente insatisfacción con la situación económica personal.

[Te puede interesar] "A cualquiera que le pase se quita la vida": Angie Jibaja tras 4 años sin ver a sus hijos por recaída en drogas

¿En que gastan el sueldo los chilenos?

Según el estudio, los ingresos se destinan principalmente a Vivienda (54%), seguido de deudas (16%) y alimentación (14%).

Los temas educación, salud o transporte representan una fracción menor del gasto.

Pagar deudas o ahorrar

El 91% de las personas encuestadas mantiene deudas activas, lo que impacta directamente en su capacidad de ahorro.

En ese sentido, solo un 8% de los trabajadores logra guardar parte de su ingreso, el porcentaje más bajo de toda la región, por debajo incluso de Argentina (11%) y Perú (16%).

Además del nivel de endeudamiento, que se constituye como un obstáculo para ahorrar, la mitad de los encuestados señaló que el suelo simplemente no alcanza.

Desde la otra vereda, de quienes sí pueden ahorrar, el 74% guarda menos del 10% de su salario, mayoritariamente en cuentas de ahorro (34%) y depósitos a plazo (26%). Opciones como fondos de inversión, acciones o compra de divisas son utilizadas por un porcentaje muy reducido.

Frente a un escenario de aumento de la remuneración, el 46% de los trabajadores priorizaría el pago de deudas, mientras que un 32% lo destinaría al ahorro. Finalmente, solo un 9% lo invertiría en educación o negocios, y un 8% lo usaría para consumo, como alimentación o recreación.

A su vez, 6 de cada 10 encuestados brinda apoyo económico a familiares o personas cercanas, ya sea de forma ocasional (30%) o regular (28%).

[Te puede interesar] Santaferia se despide de sus fanáticos chilenos en Movistar Arena antes de su gira por Europa y México