Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Perdió casa por incendio iniciado en inmueble con orden de demolición del 2020: Municipio de Talcahuano pagará $70 millones
Municipalidad de Talcahuano

Perdió casa por incendio iniciado en inmueble con orden de demolición del 2020: Municipio de Talcahuano pagará $70 millones

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 30.06.2025
El Primer Juzgado Civil de Talcahuano ordenó pagar $70 millones a vecina que perdió su casa por incendio. El siniestro se originó en una propiedad vecina ocupada irregularmente, cuya demolición había sido decretada en 2020, pero nunca ejecutada por la municipalidad.

La madrugada del 4 de marzo de 2022, un incendio arrasó con una casa ubicada en calle Colón, en la comuna de Talcahuano.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, las llamas se originaron en una propiedad colindante, abandonada desde hace años, que servía de refugio a personas en situación de calle.

En ese lugar se encendían fogatas con frecuencia, lo que ya había sido advertido por vecinos ante la autoridad comunal.

A pesar de contar con una orden de demolición desde marzo de 2020, el municipio nunca concretó la medida.

El caso llegó a tribunales a través de una demanda por responsabilidad extracontractual presentada por la propietaria afectada, quien perdió no solo su vivienda, sino también todos sus enseres y debió iniciar la reconstrucción desde cero.

[Te puede interesar] Afiliado de Caja Los Andes a quien le negaron el pago de 7 licencias ya aprobadas por el Compin logra con juicio reintegro

El Primer Juzgado Civil de Talcahuano acogió parcialmente la acción y condenó a la Municipalidad de Talcahuano a pagar $70.000.000 por concepto de daño emergente.

En su sentencia, el juez Leonardo Llanos Lagos afirmó que hubo una falta de servicio por parte del municipio.

La Municipalidad estaba al tanto de que la edificación no ofrecía garantías de salubridad ni seguridad, y amenazaba con ruina al sector”, indicó.

El fallo subraya que se emitió un decreto alcaldicio que ordenaba la demolición en un plazo de 45 días, pero este nunca fue ejecutado, y tampoco después.

[Te puede interesar] Carabinero expulsado por incidente en Estallido Social podría volver porque prefecto no tenía atribuciones para echarlo

Para el tribunal, si se hubiera llevado a cabo la demolición en el plazo estipulado, “el incendio no se habría producido”, ya que el inmueble no habría podido ser utilizado como refugio ni foco de fuego.

La omisión municipal constituyó una conducta contraria a sus deberes legales, y resultó ser la causa directa del daño sufrido por la demandante”, concluyó el magistrado.

La sentencia valoró como prueba clave los informes del Cuerpo de Bomberos y de Carabineros, además de declaraciones de vecinos que reiteraron los avisos previos realizados a la autoridad comunal.

Aunque la demandante también pidió una indemnización por daño moral, esta fue rechazada por falta de prueba suficiente. La indemnización establecida deberá reajustarse según el IPC e incluir intereses desde la mora.

[Te puede interesar] Tras muerte de su hijo le rechazaron licencias por depresión sin pedir exámenes: Corte cuestiona a Compin y exige reevaluar