Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Evitar podas agresivas, reconocer troncos dañados y sujetar con cuerdas: Tips contra caídas de árboles durante el temporal
Árboles caídos tras temporal de viento. Foto: Agencia UNO.

Evitar podas agresivas, reconocer troncos dañados y sujetar con cuerdas: Tips contra caídas de árboles durante el temporal

Por: María del Mar Parra | 11.06.2025
Ante el anuncio de un sistema frontal con fuertes ráfagas de viento en el centro y sur del país, especialistas enseñan a identificar árboles con riesgo de caerse mirando la inclinación o el tronco, para dar aviso al municipio o instalar sistemas de soporte en los hogares.

Se espera un temporal con lluvia y vientos fuertes para este jueves 12 de junio en el centro y sur del país, llevando a recordar el último fenómeno de este tipo, vivido en agosto de 2024, donde ráfagas alcanzaron velocidades récord dejando daños en techos, vehículos y calles incluso en zonas urbanas de Santiago, donde no suelen correr vientos tan fuertes.

[Te puede interesar] Boom inmobiliario de Maitencillo hacia el sur cierra espacio al último pulmón verde frente al mar en Puchuncaví

Ante el pronóstico, la atención se ha centrado en la caída de árboles sobre el cableado eléctrico y los cortes de luz que pueden venir con ello, tal como ocurrió tras el temporal en 2024 donde muchos hogares estuvieron sin luz por varios días.

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago este 26 de junio durarán hasta 7 horas: Lo Prado, La Florida, Ñuñoa y Pudahuel entre afectadas

Podas agresivas

Ante este pronóstico, paisajistas y ecólogos han levantado la alerta en los últimos años contra prácticas de poda agresivas que se han usado por parte de empresas eléctricas o de municipios, como el desmoche.

Este tipo de poda puede generar problemas de salud en el árbol, dejándolo propenso a plagas o enfermedades que lo debilitan. La paisajista de la Universidad Católica, Alejandra Vargas, explica que cuando la poda se hace en exceso deja heridas que no cierran y se pierde firmeza de la madera, o que provoca desenganches, desgarros o caída de árboles.

[Te puede interesar] Nieve en Santiago: MeteoChile confirma precipitaciones sólidas en zona oriente y San José de Maipo

¿Cómo saber si un árbol se puede caer?

La directora de sostenibilidad de la Universidad Andrés Bello, Lesly Orellana, entrega consejos para reconocer árboles en riesgo y poder tomar medidas en el hogar o avisar a la municipalidad en caso de árboles en el espacio público.

-          Árboles con una inclinación de más de 40 grados pueden indicar que sus raíces están comprometidas o que el tronco está debilitado.

-          Grietas o rajaduras en el tronco pueden ser señales de estrés estructural y debilidad.

-          Pudrición en ramas o troncos podría indicar descomposición interna, lo que debilita la estructura del árbol.

-          Ramas muertas o quebradizas pueden desprenderse, siendo peligrosas para peatones, vehículos o edificios circundantes.

-          Raíces visibles o dañadas pueden debilitar el árbol.

¿A quién le corresponde podar cada árbol?

Orellana explica que los árboles que están en terrenos privados, patios y antejardines, son de responsabilidad exclusiva de los dueños del lugar. Si un árbol que está dentro de una de estas áreas se cae por falta de poda o mantención y genera un corte eléctrico, el propietario tiene mayor responsabilidad.

Si el árbol se encuentra en el espacio público su mantención y poda preventiva son seguridad de los municipios. Pero si el árbol alcanza las líneas eléctricas, es la empresa de este servicio la responsable de podar el árbol para mantener despejado el cableado.